El Gobierno de Javier Milei reforzó las restricciones sobre el mercado cambiario y determinó que las sociedades de Bolsa no podrán usar pesos de su cartera propia para adquirir dólares financieros. La medida busca frenar la demanda y mantener el techo de la banda cambiaria, informaron fuentes de la CNV.
Restricción a las sociedades de Bolsa
La Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió un Criterio Interpretativo que amplía la prohibición vigente para bancos y empresas a los agentes de Bolsa (ALyCs).
Según la CNV, la medida afecta únicamente a operaciones con cartera propia financiadas en pesos y no impacta las operaciones de clientes. “Esta restricción opera exclusivamente para la cantidad neta de moneda extranjera a liquidar, la que no podrá generar saldo a cobrar”, aclaró el organismo.
La disposición tampoco aplica para la venta de bonos anteriores a la emisión del criterio y busca impedir que los brokers utilicen pesos en caución para dolarizarse en el mercado alternativo, como MEP o CCL.
Objetivo: proteger la banda máxima del dólar
Hasta las elecciones de octubre, el Gobierno pretende mantener el techo de la banda cambiaria. El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, ajusta controles sobre inversores y brokers para limitar la presión sobre la divisa.
Las reservas del Banco Central alcanzan US$ 40.309 millones, aunque solo se estima que 14 mil millones están disponibles para venta. El FMI ya expresó su preocupación por el uso de esas divisas provenientes de sus préstamos.
Brokers y el carry trade
Las ALyCs son intermediarias autorizadas por la CNV que ejecutan órdenes de compra y venta, liquidan operaciones y custodian valores. La restricción apunta a evitar que los brokers utilicen pesos tomados en caución para comprar dólares, cerrando ciclos de carry trade que elevan la cotización.
El objetivo es reducir la demanda de divisas cuando las tasas de interés comienzan a bajar. La medida limita la especulación sobre el dólar MEP o CCL y busca mantener la estabilidad de la divisa.
Reacción del mercado
En la City financiera, los operadores interpretan la medida más como una advertencia de control que como una intervención concreta. Al no haber compras activas del Gobierno de Javier Milei, ni vendedores suficientes, la restricción podría frenar parcialmente la demanda, aunque su efecto real en la cotización será limitado.
El Ejecutivo busca proteger la banda máxima del dólar, controlar movimientos especulativos y preservar sus reservas, mientras ajusta la regulación para los agentes financieros.