El Gobierno presentará un programa para compensar económicamente a las industrias y grandes comercios que reduzcan el uso de electricidad en horarios de alta demanda. El objetivo es aliviar el sistema en verano y prevenir cortes masivos.
El Programa de Gestión de Demanda de Energía fue creado mediante la Resolución 379/2025, publicada en el Boletín Oficial. Está destinado a los Grandes Usuarios Mayores (GUMA), los Grandes Usuarios Menores (GUME) y los Grandes Usuarios de las Distribuidoras (GUDIS) del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Los interesados deberán adherir voluntariamente y cumplir ciertos requisitos técnicos, como registrar potencias máximas superiores a 300 kW y contar con sistemas de medición que permitan identificar el consumo con paso horario.
Compensaciones económicas
El plan contempla que las empresas reciban una compensación proporcional a la energía que dejen de usar en horarios pico. Esa reducción de carga quedará disponible como una reserva adicional para el sistema eléctrico en momentos críticos.
Aunque la participación será voluntaria, el Gobierno confía en que la retribución económica actuará como un incentivo suficiente para lograr adhesión de las industrias.
Justificación oficial
Según el texto oficial, la medida busca “generar señales económicas para incentivar la eficiencia energética, promover la generación competitiva de energía y mejorar la calidad de servicio en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”.
Además, se destacó que programas similares tuvieron buenos resultados en el exterior. Como referencia, se mencionaron las experiencias de California, el Reino Unido y el programa de Brooklyn-Queens (BQDM) en Estados Unidos.
Evitar apagones y financiar obras
El Gobierno señaló que la iniciativa apunta a aplanar el consumo eléctrico en los picos estacionales para evitar un colapso del sistema que derive en apagones masivos.
Al mismo tiempo, la administración de Javier Milei busca financiamiento para obras que amplíen las redes de alta tensión. El costo estimado asciende a US$6.500 millones, que podrían trasladarse a las tarifas de los usuarios finales.