El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman, analizó a profundidad los últimos movimientos del gobierno de Javier Milei y cuestionó el salvataje financiero anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump. Hagman consideró que Estados Unidos mostró «un apoyo político» a Javier Milei, no a la Argentina.
En una entrevista con la agencia Noticias Argentinas, Hagman definió así al anuncio del Tesoro de los Estados Unidos: «Es un salvataje financiero y político al gobierno. Financiero porque no es solamente swap, también incluye otras posibles herramientas como crédito directo y compra de bonos; todo con un mensaje clave: ‘Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para sostener a Milei’. Es político también porque Trump lo dijo explícitamente: es apoyar la reelección de Milei. No tiene nada que ver con los intereses de la Argentina».
En esta línea, el diputado peronista planteó que el nuevo acuerdo con Estados Unidos «puede traer consecuencias graves para la soberanía». «Entregarte a un salvataje de este tipo implica cualquier cosa. Estamos frente a una lesión a la soberanía sin precedentes en la historia reciente, una situación casi colonial», denunció.
Corrupción y Elecciones
Durante otro tramo de la entrevista, Hagman mencionó los casos de corrupción en los que se vio involucrado el Gobierno y su impacto en las urnas. El diputado apuntó contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por el caso $LIBRA y aseguró que todavía no acudió al Congreso a explicar lo sucedido en aquella ocasión y con las denuncias por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. «No recuerdo un gobierno más corrupto, vendepatria e insensible en la Argentina», subrayó.
«El combo de crisis económica y corrupción ya impactó en las elecciones bonaerenses. La gente está viviendo una situación angustiante, no llega a fin de mes, pierde el trabajo y a todo esto se sumaron los escándalos de corrupción. Además, Milei estafó a sus votantes: prometió dolarizar, cerrar el Banco Central, ajustar a la casta y no endeudar más al país, pero hizo todo lo contrario. La gente que lo votó se siente estafada«, planteó Hagman.
Por último, el candidato afirmó que la oposición más firme al Gobierno es Fuerza Patria. Para Hagman, la lista peronista «propone un modelo con las personas en el centro de la escena, no la especulación financiera». «Apostamos a generar empleo con un plan de industrialización inteligente que aproveche los recursos naturales y la industria del conocimiento», propuso, pero también destacó la necesidad de resolver la deuda con el Fondo Monetario Internacional, actualizar la agenda laboral y garantizar el acceso a la vivienda.