Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El Gobierno nacional culpó a un banco chino por la suba del dólar y defendió la intervención oficial

Pablo Quirno responsabilizó a una entidad asiática por haber impulsado el tipo de cambio 40 pesos en una sola jornada. El funcionario negó cambios en el esquema de bandas y aseguró que el FMI avaló la estrategia.

Dólares

En plena tensión cambiaria y a menos de una semana de las elecciones bonaerenses, el Gobierno buscó explicar la suba del dólar que el lunes llegó a rozar los $1.400. Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la maniobra fue responsabilidad de “un banco de origen chino” que, con apenas 30 millones de dólares, empujó la cotización 40 pesos hacia arriba.

El lunes, durante dos horas, un banco de origen chino trató de levantar —y lo hizo— el precio del dólar, lo levantó 40 pesos con un volumen muy chico”, aseguró el funcionario en una entrevista con A24. El principal banco de capitales chinos en la Argentina es el ICBC, aunque también opera el Bank of China. Hasta el momento, ninguna de las dos entidades emitió comentarios públicos.

La suba encendió las alarmas porque ubicó al tipo de cambio apenas a 5,4% del techo de la banda cambiaria fijada entre $954 y $1.467. Sin embargo, Quirno descartó que se haya roto el régimen: “No hay rotura del esquema cambiario ni de las bandas. El Banco Central seguirá comprando pesos en el techo y vendiendo en el piso. Nada ha cambiado”.

El funcionario explicó que la decisión de “blanquear” la intervención respondió a un contexto de iliquidez y ruido político que estaba generando más incertidumbre en la población. “No estamos persiguiendo un nivel de tipo de cambio ni un resultado. Estamos generando condiciones de liquidez para que no pase que alguien, por error o intencionalmente, aumente 40 pesos el dólar con una posición chica”, remarcó.

El guiño del FMI

Quirno destacó que la medida fue comunicada en forma directa al Fondo Monetario Internacional (FMI) y que el organismo respaldó el cambio de estrategia. “El Fondo estaba muy satisfecho con el nivel de transparencia que mostramos. Sobre todo porque es el plan argentino”, dijo.

La referencia a la transparencia no es menor: en la última revisión, el FMI había señalado la necesidad de dar mayor claridad sobre el esquema monetario y las intervenciones oficiales. El Gobierno asegura que la política cambiaria se mantiene firme y que la volatilidad reciente obedece a maniobras aisladas y no a fallas estructurales.