El Gobierno nacional redobla la apuesta contra las protestas por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Por eso, el Ministerio de Capital Humano denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por incumplimiento de los deberes de funcionario público. La determinación se tomó luego de que se haya impedido el acceso al sitio oficial www.uba.ar y «bloquear ese acceso por una página con contenido de carácter político partidario».
Asimismo, la cartera que conduce Sandra Pettovello, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, exigió «el cese inmediato de esa maniobra». El Gobierno nacional solicitará la investigación de quienes hayan creado el subdominio https://noalveto.uba.ar/, «a fin de determinar las responsabilidades administrativas y legales correspondientes».
«Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa. La manipulación de los canales oficiales de comunicación y la utilización de recursos públicos con fines partidarios configuran una violación a estos principios, además de comprometer la transparencia que debe regir en la gestión de las universidades», se indicó.
Por último, Capital Humano sostuvo que reafirma «su compromiso con la transparencia institucional y la defensa de los derechos de los estudiantes en todo el sistema universitario nacional, al tiempo que respeta el derecho a huelga dentro del marco de la ley».
El reclamo de las universidades
Tras conocerse el veto, la UBA y las demás universidades nacionales expresaron su rechazó mediante pronunciamientos y medidas de fuerza, como paros universitarios y marchas. «El veto decretado a la Ley de Financiamiento Universitario por el presidente de la Nación deja nuevamente en un estado crítico el funcionamiento de la UBA, poniendo en riesgo la calidad académica y existencia misma de la Universidad, tal como la conocemos», comunicaron desde las redes oficiales de la casa de altos estudios.
«Los gastos de funcionamiento se redujeron fuertemente frente a la inflación, las obras de mantenimiento a cargo de Nación se encuentran paralizadas desde hace un año y medio, y la pérdida de poder adquisitivo de las y los profesores y trabajadores universitarios, supera el 40%», argumentaron.
A su vez, mencionaron que «el veto presidencial es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina». El rector Ricardo Gelpi y el vicerrector Emiliano Yacobitti, junto al resto de los de los decanos y regentes adhirieron al comunicado.