Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El INDEC publicará la inflación de agosto: ¿qué número manejan las consultoras?

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este martes la cifra oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.

 
Juicio cupón PBI
Argentina pagó 313 millones de euros por el juicio del Cupón PBI, pero aún debe más de USD 1.400 millones. El Gobierno evalúa los próximos pasos legales mientras crecen las tensiones por la histórica demanda.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este martes la cifra oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto, en un contexto de proyecciones encontradas entre las estimaciones privadas y las oficiales.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), las consultoras y entidades financieras anticiparon una inflación del 2,1% para el mes pasado, es decir, 0,4 puntos más que la estimación previa. En tanto, el IPC Núcleo se ubicaría en el 2,0%, lo que implicaría que el indicador general supere la barrera del 2% por primera vez en cuatro meses.

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires: una señal mixta

Mientras se esperan los datos nacionales, la Ciudad de Buenos Aires ya presentó su propio registro: los precios subieron 1,6% en agosto, por debajo del 1,9% de julio. Según la Dirección de Estadística porteña, el incremento interanual trepa al 37,4%, mientras que el acumulado desde enero alcanza el 20%.

El informe reveló que la suba estuvo traccionada principalmente por servicios financieros (5,7%), transporte (3%), salud (2,1%) y gastos vinculados a la vivienda (1,9%). Los alimentos subieron un 1%, con fuertes disparidades: aumentaron frutas (5,5%) y pan y cereales (2,2%), pero bajaron verduras, tubérculos y legumbres (-1,2%).

Por otro lado, la indumentaria registró una leve caída del 0,4%, favorecida por el ingreso de productos importados.

Qué proyectan los analistas

Aunque el REM del BCRA ubica la inflación nacional en torno al 2,1%, las consultoras privadas marcan un rango menor, entre 1,6% y 1,8%, lo que implicaría un freno respecto de julio. De confirmarse, el índice mostraría una brecha entre las estimaciones oficiales y las del sector privado.

Los analistas prevén que, tras este repunte, el IPC podría volver a descender hacia fines de año y llegar al 1,5% en febrero de 2026, en línea con el sendero desinflacionario que busca sostener el Gobierno.