Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Senado aprobó un proyecto para agravar las condenas por delitos viales

 

La iniciativa busca agravar las penas por delitos viales con agravantes como alcoholemia, exceso de velocidad o fuga, y ahora avanzará a Diputados.

 
Delitos
El Senado dio media sanción a la reforma del Código Penal para endurecer penas en delitos viales. Ahora pasa a Diputados para su aprobación final.

El Congreso avanzó en la agenda legislativa sobre seguridad vial. Este jueves, el Senado aprobó por unanimidad un proyecto que modifica el Código Penal para endurecer las penas en delitos cometidos en siniestros viales. La iniciativa obtuvo media sanción y fue girada a Diputados para su tratamiento.

Apoyo político y social

La senadora Victoria Huala fue una de las impulsoras del proyecto en la Cámara Alta de este proyecto sobre delitos viales. La propuesta recibió respaldo en bloque de los distintos espacios políticos. Esto permitió avanzar hacia una modificación que incorpora nuevos agravantes y aumenta las penas en hechos viales con consecuencias penales.

El texto aprobado responde a reclamos que distintas organizaciones civiles sostienen desde hace años. Entre ellas, Madres del Dolor, integrada por familiares de víctimas de siniestros, y Estrellas Amarillas, que trabaja en señalización y acompañamiento a allegados.

“Agradecemos a los profesionales, a los senadores y a sus equipos por acompañarnos en este camino”, expresaron desde Madres del Dolor tras la votación. El mensaje fue compartido en redes y replicado por diversos espacios vinculados a la temática.

Cambios al Código Penal

La media sanciónsobre el proyecto de delitos viales, representa un paso clave, ya que incorpora cambios sustanciales al marco legal de estas conductas. El proyecto propone actualizar el Código Penal en lo referido a delitos viales, una problemática que en los últimos años ganó fuerte visibilidad.

Si bien en el recinto no se detallaron las penas exactas, la propuesta incluye agravantes ante casos de alcoholemia, fuga o exceso de velocidad. También busca tipificar situaciones poco claras en la normativa actual. Esto abriría la puerta a procesos judiciales más ajustados a los hechos.

Próximos pasos

El proyecto deberá ser tratado en la Cámara de Diputados. Si recibe sanción definitiva, se convertirá en ley. Hasta entonces, deberá pasar por comisiones y análisis legislativos antes del debate final.

Desde su creación, Madres del Dolor impulsó reformas para visibilizar las consecuencias de la violencia vial, exigir más controles y garantizar un marco legal más riguroso. En esa línea, acompañaron a familiares en juicios y campañas de prevención.

Estrellas Amarillas de La Pampa también ha desarrollado tareas educativas y de concientización territorial. Ambas organizaciones consideran que la reforma es parte de un largo camino de trabajo en conjunto con la sociedad.

Una jornada de consenso

Ese mismo día, el Senado convirtió en ley la llamada “Ley Nicolás”, destinada a mejorar la atención en salud y prevenir errores médicos. Ambas iniciativas reflejaron un amplio consenso político en la Cámara Alta.

Con esta media sanción, el Congreso retoma el tratamiento de demandas sociales sobre prevención y justicia. Mientras tanto, familiares de víctimas y representantes de las organizaciones seguirán de cerca el debate en Diputados.