Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Senado define el temario de la sesión y si se suma a la ofensiva parlamentaria

 

A las 18.30 está previsto una reunión de Labor Parlamentaria. El Gobierno retomó la senda negociadora.

 
Senado

El Senado definirá por la tarde de este martes el temario de la sesión del próximo jueves, en una reunión de Labor Parlamentaria prevista para 18.30. El foco, según supo NA, estará en si se incluye el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Los gobernadores impulsaron la iniciativa y se sancionó por amplia mayoría en ambas cámaras. Esto marcó el estrepitoso fracaso del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, en el CFI meses atrás por desactivar la avanzada. 

No obstante, el intento por regresar a la senda negociadora por parte del gobierno del presidente Javier Milei y recomponer los vínculos con los mandatarios provinciales siembra dudas en la Cámara alta por si avanzan o no con la insistencia. 

Aprobación de la iniciativa

El proyecto de los ATN recibió 56 votos afirmativos en el recinto senatorial. Hubo ausencias no sólo de los libertarios, sino también de aquellos senadores que responden a gobernadores que sellaron alianzas provinciales con LLA y otros que juegan libres. 

Un ejemplo de esto fueron las ausencias a la hora de votar de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stellas Maris Ollala, el bonaerense Maximiliano Abad y Carmen Álvarez Rivero, del PRO.

Cerraron la lista de ausentes la neuquina Lucila Crexell, el formoseño Francisco Paoltroni, ya de regreso a la senda libertaria, y el senador por Salta Juan Carlos Romero. 

La iniciativa incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”. También, todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”.

“Son recursos con asignación específica que administra el Gobierno nacional, pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”, argumentaron todos los senadores firmantes en aquel momento.