Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Elecciones en La Matanza: demoras por falta de autoridades de mesa y el curioso caso de una escuela con solo una mesa habilitada

La jornada electoral arrancó con poco clima en el distrito clave del conurbano bonaerense y largas demoras en Villa Celina por la ausencia de autoridades.

La Matanza

En el corazón del peronismo bonaerense, La Matanza, la jornada electoral de este domingo comenzó con demoras en la apertura de mesas, ausencia de autoridades y un clima de tranquilidad inusual para un distrito marcado históricamente por la fuerte militancia política.

En la Escuela de Enseñanza Primaria N.°132 de Isidro Casanova, ubicada a metros del asentamiento Puerta de Hierro, los votantes aguardaban desde temprano la apertura de las mesas. “Ojalá haya más participación que en otras elecciones”, sostuvo Alan Pozo, un joven profesor de Química de 30 años, mientras hacía la fila. En el mismo establecimiento, la contadora pública Micaela Pintar, de 31 años, destacó que “es una oportunidad que no podemos desaprovechar para tratar de que la Argentina salga adelante”.

El episodio más llamativo se registró en el Jardín de Infantes N.°923 Mariano Moreno, en Villa Celina. De las siete mesas habilitadas, solo una contaba con autoridades designadas. A las 10 de la mañana recién comenzaron a habilitar las restantes, y los primeros votantes debieron asumir como presidentes de mesa.

Una situación similar ocurrió en la Escuela Técnica N.°9 Ara General Manuel Belgrano. Y donde hasta media mañana apenas habían votado 50 personas de un padrón de más de 1.000 electores. “La mañana viene muy tranquila”, describió la delegada electoral Marilina Goicochea.

El contraste con el peso político del distrito es notorio: hace apenas un mes, el presidente Javier Milei eligió este territorio para lanzar su campaña. Fue con un acto simbólico en el asentamiento Las Achiras, junto a Patricia Bullrich y referentes de La Libertad Avanza y el PRO. Hoy, sin embargo, la postal fue otra: largas esperas, autoridades improvisadas y un electorado que llegó con paciencia a las escuelas.