Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: con demoras en las mesas, la participación apenas rozaba el 30% al mediodía

La provincia vota la renovación de la Legislatura local en un clima político marcado por denuncias de corrupción, la interna del kirchnerismo y la expectativa sobre el impacto en el gobierno de Javier Milei de cara a octubre.

Elecciones

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires celebra este domingo elecciones legislativas separadas del calendario nacional, en una jornada atravesada por tensiones políticas y un clima de incertidumbre en los mercados. El proceso electoral definirá tanto el equilibrio de poder del gobernador Axel Kicillof en la Legislatura provincial como la proyección de la gestión nacional de Javier Milei antes de las elecciones generales del 26 de octubre.

Más de 14,3 millones de bonaerenses están habilitados para votar, con la expectativa puesta en la participación. Hasta las 13 horas, apenas el 30% del padrón había emitido su voto, un nivel similar al de los comicios de 2023. La cifra, de mantenerse, sería un factor decisivo en el resultado y en la disputa de poder entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo.

Cómo llegan LLA y Fuerza Patria a los comicios

Los comicios llegan en medio de una campaña marcada por escándalos de alto voltaje. Desde la detención de Cristina Kirchner, que la dejó fuera de competencia en la Tercera Sección Electoral, hasta la crisis por el fentanilo. También la filtración de audios de presuntas coimas y las turbulencias económicas que complican al oficialismo nacional y provincial.

La elección definirá la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los municipios. El recambio en las bancas resulta crucial para Kicillof, ya que el control de la Legislatura será determinante para la aprobación de leyes en los dos años finales de su mandato.

En este marco, la participación electoral se presenta como la variable central. En la Primera y la Tercera Sección, donde se concentra más del 70% del padrón, se juega gran parte del resultado. Un escenario de baja concurrencia podría potenciar la performance de La Libertad Avanza y complicar las aspiraciones del kirchnerismo, que busca preservar su poder territorial.