Más de 14 millones de habitantes de la provincia de Buenos Aires están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa distrital histórica. Pues, se lo considera el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo a sólo un mes de las elecciones nacionales. El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.
Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre). La estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito (“kirchnerismo o libertad”). El peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias “candidaturas testimoniales” de peso en las listas, consignó NA.
Qué se vota y las secciones clave
Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores). Además se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (se votan senadores) y la Tercera Sección (se eligen diputados).
Las mesas cierran a las 18.00, aunque desde el Gobierno bonaerense explicaron que “aquellos que estén haciendo la fila, se los hará ingresar al establecimiento hasta que voten todos los que estaban esperando”. En tanto, se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21.00, con un escrutinio provisorio. El definitivo comenzará a los cinco días y estará a cargo de la Junta Electoral Provincial.
Detalles del operativo
Estarán habilitados 1.934 locales de votación que, en su mayoría, son establecimientos educativos pertenecientes a la Dirección General de Cultura y Educación. Habrá 41.189 mesas para que se puedan efectuar los sufragios. El Comando Electoral Provincial estará a cargo del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires conducido por Javier Alonso.
Habrá 34.778 efectivos entre los que se encuentran 28.778 pertenecientes a la Policía de la provincia: 9.775 estarán en el interior de los locales de votación, tanto el día sábado como el día domingo. Otros 13.866 efectivos van a estar en el exterior de los locales y 1.230 agentes participarán como personal de conducción y supervisión. También habrá 1.500 efectivos adicionales, para actuar como reserva operativa ante cualquier necesidad.
A los 28.778 efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires se van a sumar unos 6.000 efectivos de las Fuerzas Federales, 1.853 corresponden a Prefectura Naval Argentina, 2.065 a Gendarmería Nacional y 1.453 a la Policía Federal. Además, participarán 629 efectivos de Fuerzas Federales destinados a actividades de supervisión y logística.
El Comando Electoral tendrá sede en La Plata, en el edificio de la Central de la Telefónica de Emergencias 911, donde están preparadas las pantallas para hacer el monitoreo en tiempo real. Asimismo, todos los fiscales informáticos podrán acceder a monitorear, también en tiempo real, el ingreso de los telegramas. La transmisión de datos se va a realizar desde 5.555 locales de votación, que van a contar con equipo propio.
Respecto del voto accesible, las personas con discapacidad o con movilidad reducida “van a tener derecho a acceder a un cuarto oscuro accesible”, llamado “voto asistido”, y podrán ingresar con una persona de confianza o con el presidente de mesa; aquellas personas no videntes podrán ingresar con su perro guía y tienen prioridad para votar sin hacer filas. En ningún caso será necesario presentar el certificado de discapacidad para acceder a este beneficio.