El presidente Javier Milei visitará el próximo lunes la ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, como parte de una nueva actividad de campaña electoral en respaldo a sus candidatos locales, y desde su espacio adelantaron a NA que el mandatario recorrerá al menos una decena de provincias en lo que queda hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con menos de un mes para los comicios, Milei busca reforzar su presencia en distintos puntos del país para apuntalar a los postulantes de La Libertad Avanza (LLA).
La visita fueguina fue anunciada por el propio presidente a través de su cuenta de X, donde expresó: «Nos vemos en Tierra del Fuego» y cerró con un mensaje directo a su electorado: «A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡Viva la libertad carajo!». Según está previsto, durante el acto en Ushuaia se mostrará junto a los candidatos Agustín Coto, quien busca llegar al Senado, y Miguel Rodríguez, que competirá por una banca en Diputados.
Coto detalló que la agenda de actividades incluirá una caminata por las calles de la ciudad y visitas a zonas estratégicas. «A las 18 vamos a hacer esa presentación o esa caminata por la calle con la gente, la agenda va a incluir algunas visitas más durante el día antes de ese horario. Estamos ahora coordinando eso, terminando de cerrarlas», explicó en declaraciones radiales, con la expectativa de darle un fuerte perfil de cercanía al recorrido del mandatario.
Javier Milei a la cabeza de la campaña
Según confirmaron fuentes de la organización, el cronograma de campaña prevé que Milei visite entre diez y trece provincias en lo que queda hasta el día de la elección, con una frecuencia que podría alcanzar un viaje cada tres días, siempre que las obligaciones de gestión lo permitan. La primera parada de este esquema fue Córdoba, donde la semana pasada encabezó junto a funcionarios nacionales el lanzamiento formal de la campaña. El cierre también está planificado en esa provincia.
Después de Tierra del Fuego, figuran en carpeta recorridas por Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro, mientras que en la provincia de Buenos Aires el libertario prevé concentrarse en ciudades clave como Mar del Plata, donde buscará reforzar el mensaje sobre el rumbo económico y político de su gobierno. El trazado de esta ingeniería electoral apunta a disputar la composición del Congreso Nacional frente a Fuerza Patria, el espacio peronista que en las elecciones bonaerenses logró más de trece puntos de ventaja.
Con este despliegue, Milei intenta recuperar «la épica» que lo llevó a la presidencia en 2023 y reinstalar un clima de movilización militante en torno a su figura, después del golpe que significó la derrota en Buenos Aires, considerada el distrito más influyente del país. Como si esto fuese poco, los libertarios saben que las agresiones que recibieron en Lomas de Zamora y Corrientes, en las caravanas organizadas, también representan un rechazo social con el que tendrán que lidiar a lo largo del mes que queda hasta los comicios.
NOS VEMOS EN TIERRA DEL FUEGO.
— Javier Milei (@JMilei) September 26, 2025
A NO AFLOJAR. A NO TIRAR EL ESFUERZO A LA BASURA.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!! pic.twitter.com/m0BrZn0odt