En la recta final hacia las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) acudió a la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires con una medida cautelar que busca garantizar que los agentes de la Policía bonaerense afectados al operativo electoral puedan ejercer su derecho al voto en los mismos establecimientos donde estarán prestando servicio.
La presentación fue realizada por el presidente de la Junta Promotora de LLA, Sebastián Pareja, el candidato a diputado provincial Maximiliano Bondarenko y la abogada Florencia Arietto. El planteo, de carácter autónomo, se dirige contra la Provincia, la Junta Electoral y el Ministerio de Seguridad bonaerense, a quienes se les reclama la incorporación en el padrón de los efectivos que cumplirán funciones en las escuelas.
La fuerza libertaria argumenta que, en caso de no permitirles votar en el lugar donde trabajen, los policías quedarían privados de su derecho constitucional a sufragar, dado que su función durante toda la jornada les impediría trasladarse a sus respectivos lugares de votación.
El tema de la relación entre la Policía bonaerense y la política no es nuevo en esta campaña. Al inicio del proceso electoral, el gobierno de Axel Kicillof decidió desplazar a 24 oficiales acusados de conspirar dentro de la fuerza en favor del candidato de Milei en la provincia, Maximiliano Bondarenko, quien tiene pasado como comisario. Esa decisión desató un fuerte cruce con La Libertad Avanza, que acusó al Ejecutivo provincial de persecución.
En paralelo a la cautelar presentada, este miércoles se publicó en el Boletín Oficial un decreto del gobierno bonaerense que fijó el viático electoral para los policías que trabajen en la elección. El monto será de 75.000 pesos por día. La resolución lleva las firmas del ministro de Seguridad, Javier Alonso; el de Economía, Pablo López; el de Gobierno, Carlos Bianco; y el gobernador Axel Kicillof.
El trasfondo de esta disputa
La disputa judicial refleja la tensión política que rodea los comicios en el principal distrito del país. Desde La Libertad Avanza sostienen que el oficialismo provincial busca condicionar la participación de sectores de la fuerza de seguridad que, según afirman, simpatizan con sus candidatos. En tanto, el gobierno provincial se respalda en el cumplimiento estricto de la normativa electoral y en el pago de los viáticos como mecanismo de compensación.
La Corte bonaerense deberá pronunciarse en las próximas horas sobre la procedencia de la medida cautelar, en un escenario donde cada voto aparece como determinante. La definición sobre el derecho a sufragar de miles de efectivos de la Policía bonaerense puede impactar en el resultado final de la elección, especialmente en un contexto de paridad entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza según las últimas encuestas.