Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Elisa Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei

El planteo busca su destitución a través de un pedido de juicio político en el Consejo de la Magistratura.

Elisa Carrió

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, junto a diputados de su espacio político, presentó una denuncia contra el juez federal Alejandro Patricio Maraniello. El planteo busca su destitución a través de un pedido de juicio político en el Consejo de la Magistratura. La medida surge tras la polémica resolución del magistrado que ordenó censurar la difusión de audios que vinculan a Karina Milei en el marco de la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La denuncia fue firmada por la diputada nacional Marcela Campagnoli y el legislador porteño Hernán Reyes, ambos de la Coalición Cívica, con el patrocinio legal de Carrió. Según detallaron, acusan al magistrado de mal desempeño en sus funciones y de posibles delitos cometidos en el ejercicio de su cargo. Además, piden la suspensión inmediata de Maraniello y la apertura del procedimiento de remoción en el Consejo de la Magistratura.

Cabe recordar que el juez había sido cuestionado por juristas, colegios de abogados y dirigentes opositores por prohibir la publicación de los audios presuntamente grabados en la Casa de Gobierno. En ellos, se escucha la voz de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado. La filtración se dio en medio de la trama de presunta corrupción en la ANDIS, expuesta por su ex titular, Diego Spagnuolo, a través de conversaciones privadas.

Los fundamentos de la denuncia contra Maraniello

Los legisladores sostienen que la decisión del magistrado configuró un caso de censura previa y un ataque directo a la libertad de prensa. En ese sentido, explicaron que la prohibición de difundir audios, chats, fotos y videos constituye una vulneración del derecho constitucional y convencional a la libertad de expresión.

A su vez, Carrió y los diputados de la Coalición Cívica señalaron una supuesta connivencia entre Maraniello y el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio. Según la acusación, esa relación tendría como objetivo encubrir procesos disciplinarios y penales abiertos contra el juez en el propio Consejo de la Magistratura y en la justicia federal. De confirmarse, implicaría una grave violación a la independencia judicial.

La denuncia también apunta a la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC), de la cual Maraniello es socio fundador y presidente. Según los denunciantes, esa entidad forma parte de una red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial y cuenta con auspiciantes incompatibles con la imparcialidad de un juez, como los laboratorios “HLB Pharma” y “Ramallo”.

Otras acusaciones contra el magistrado

El escrito presentado incorpora, además, denuncias por abuso moral, sexual y violencia de género en el ámbito laboral. De acuerdo con la información, Maraniello acumula cinco presentaciones en su contra realizadas por empleados judiciales ante la Unidad de Bienestar Laboral y registradas en el listado público de denuncias vinculadas a hechos de violencia de género.

También se señalan irregularidades en la tramitación de cartas de ciudadanía, lo que, según los denunciantes, configura un grave incumplimiento de deberes. “Estamos frente a un magistrado que ha violado su deber de imparcialidad, ha abusado de su autoridad en perjuicio de subalternos y ha menoscabado la confianza pública en la Justicia”, expresaron desde la Coalición Cívica.

La presentación formal ante el Consejo de la Magistratura marca un nuevo capítulo en la disputa política y judicial en torno al caso que involucra a Karina Milei. Bajo ese marco, Carrió y sus aliados buscan que se inicie un proceso de remoción que podría dejar fuera de su cargo a Maraniello. Mientras tanto, la resolución sobre los audios continúa generando repercusiones en el ámbito político y jurídico nacional.