El ex asesor presidencial, Emilio Ocampo, cuestionó la estrategia del Gobierno Nacional de negociar un préstamo con el Tesoro estadounidense para afrontar los próximos vencimientos de deuda y sostener el tipo de cambio. El presidente Javier Milei había elegido a Ocampo como presidente del Banco Central bajo la misión de «cerrarlo», sin embargo, terminó siendo reemplazado por Santiago Bausili con la llegada de Luis Caputo al Ministerio de Economía.
«Endeudarse con el exterior para sostener el peso sería un grave error«, sentenció Ocampo a través de una publicación en su cuenta de X y agregó: «Durante esta última década, el Estado Argentino vía el Banco Central ha dilapidado decena de miles de dólares persiguiendo este espejismo«.
En este sentido, el economista aseguró que «va a requerir muchos más dólares sostener una moneda basura para darle curso legal al dólar«. Las declaraciones de Ocampo se dan en medio de un abrupto aumento del dólar, que superó los $1.500. Para contener el precio de la divisa norteamericana, el propio Javier Milei reconoció estar en negociando con la administración de Donald Trump un nuevo préstamo.
Endeudarse en el exterior para sostener el peso sería un grave error.
— Emilio Ocampo ???? (@ocampo_emilio) September 19, 2025
En la última década el Estado argentino vía BCRA ha dilapidado decenas de miles de dólares persiguiendo este espejismo
Como no me canso de repetir, va a requerir muchos más dólares sostener una moneda basura…
«Tenemos que terminar con la ficción del peso, no tener moneda es muy costoso para la economía y resulta evidente que mientras el votante argentino siga adicto al populismo, no hay chances de que tengamos una moneda sana«, afirmó. Previamente, Ocampo participó en la reestructuración de la deuda argentina. En 2008 y a través de su consultora Arcadia Advisors, Ocampo acercó una propuesta al entonces ministro Amado Boudou para la reapertura del canje de deuda.
Milei anunció nuevas negociaciones
Desde Córdoba, Milei reveló que buscaría financiamiento a través del gobierno de Donald Trumo. Según el presidente, las conversaciones «están muy avanzadas» y se utilizarán para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, que ascienden a 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 para julio. Por su parte, el secretario de Tesoro norteamericano, Scott Bessent, había manifestado en el pasado la voluntad de colaborar con la gestión libertaria en caso de ser necesario.