Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Encuesta nacional electoral: Fuerza Patria superó a La Libertad Avanza y lidera con apenas 1,4 puntos de ventaja

 

La última encuesta nacional de RDT Consultores reveló un cambio de tendencia inesperado: el peronismo unido bajo el sello Fuerza Patria aparece arriba por primera vez en el año, aunque la diferencia frente al oficialismo es mínima.

 
Encuesta

La encuesta fue realizada entre el 10 y el 15 de septiembre, apenas días después de la victoria peronista en la provincia de Buenos Aires que generó un cimbronazo político y económico. El relevamiento incluyó 2.090 casos en todo el país y tiene un margen de error de +/- 2,5%.

Los resultados muestran a Fuerza Patria con el 36,4% de intención de voto, superando por primera vez al oficialismo de La Libertad Avanza, que retrocedió al 35%. La diferencia es de apenas 1,4 puntos, pero representa un cambio de tendencia drástico: en febrero, el espacio de Javier Milei tenía una ventaja de 16,3 puntos sobre el peronismo.

En tercer lugar aparece el Frente de Izquierda con 2,6%, mientras que “otros espacios” suman 11,3% y el 14,7% de los encuestados aseguró que no votaría a ninguno o permanece indeciso.

La recesión como causa del retroceso oficialista

Según el informe de RDT, la recesión económica es la principal causa de la caída de La Libertad Avanza en las encuestas. El estudio señala que el deterioro en los ingresos reales, el estancamiento del consumo y los salarios rezagados desde 2023 impactan directamente en los votantes que habían acompañado a Milei con la expectativa de un “cambio rápido y dolor corto”.

La consultora advierte que la reducción de la inflación, que fue un logro central para el Gobierno, dejó de ser valorada como diferencial por buena parte del electorado. “Hoy la preocupación pasa por el bolsillo, el empleo y la pérdida de poder adquisitivo”, subraya el documento.

Imagen de Milei y de los principales dirigentes

La caída en la intención de voto se refleja en la evaluación de la gestión y de la imagen presidencial. Según el estudio, la imagen positiva de Milei retrocedió más de 6 puntos en septiembre, mientras que la aprobación de su gestión cayó 4,6 puntos y el sentimiento positivo general descendió 7 puntos.

La consultora también midió a Karina Milei, que sufrió un marcado desplome en su nivel de valoración. En contraste, Axel Kicillof mejoró 8,6 puntos y se posicionó incluso por encima de Cristina Kirchner en los indicadores de popularidad.

Este reacomodamiento interno del electorado refleja un cambio en las prioridades: mientras que en los primeros meses de la gestión libertaria la inflación era la gran preocupación, hoy la recesión y la falta de perspectivas de recuperación pesan con más fuerza.

Los números que muestran el cambio de tendencia

La comparación entre febrero y septiembre ilustra con claridad el vuelco en el escenario electoral. A principios de 2025, La Libertad Avanza sumaba 43% de intención de voto, mientras que Fuerza Patria estaba en 26,7%. Esa brecha de 16,3 puntos se fue reduciendo mes a mes hasta revertirse en la última medición.

De acuerdo con RDT, el peronismo unido capitalizó la victoria en Buenos Aires, los audios filtrados que golpearon al oficialismo y la crisis económica. Sin embargo, la consultora aclara que el efecto no es arrasador. “La definición sigue abierta y dependerá de quién logre captar al votante blando y al abstencionista. Y que evalúan con dos parámetros concretos: bolsillo y tolerancia al ruido político”, explicó Martha Reale, directora de la firma.

Escenario abierto hacia octubre

De cara a las legislativas del 26 de octubre, el panorama es de final abierto. Si bien Fuerza Patria logró superar por primera vez a La Libertad Avanza, la diferencia de 1,4 puntos entra dentro del margen de error. Esto significa que el oficialismo todavía conserva chances de recuperar terreno en las próximas semanas si logra mostrar resultados económicos concretos.

Por ahora, el oficialismo mantiene un núcleo duro que le permite sostener más de un tercio del electorado. El desafío es recuperar a los votantes indecisos y a quienes abandonaron el apoyo inicial ante la falta de reactivación económica. El peronismo, en tanto, apuesta a consolidar la imagen en alza de Kicillof y a capitalizar el descontento social con la gestión libertaria.

El informe de RDT concluye que “el escenario sigue abierto, con un leve balance a favor de Fuerza Patria. La definición dependerá de la capacidad de cada fuerza para reencuadrar el debate y dar respuestas concretas a las principales preocupaciones sociales: ingresos, empleo y estabilidad”.