Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Entre el apoyo y la crítica: El arco político respondió al Presupuesto 2026 de Javier Milei

 

Ministros, legisladores, gobernadores de distinto color político se expresaron sobre la cadena nacional del presidente Javier Milei, remarcando los aciertos y problemas de su proyecto.

 
Javier Milei

Luego de que el presidente Javier Milei presentara su proyecto de Presupuesto para 2026, el arco político compartió sus primeras reacciones, mezclando respaldo y desencanto con lo anunciado. El discurso del presidente enfatizó la necesidad de mantener la doctrina del déficit cero y adelantó una serie de aumentos para algunas áreas especialmente golpeadas, al tiempo que pidió respaldo del Congreso de la Nación y los gobernadores para los proyectos oficialistas.

Entre las primeras en reaccionar se encuentra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que sostuvo: «Sabemos que este tiempo fue duro. El esfuerzo se siente todos los días, pero el rumbo es el correcto: equilibrio fiscal, crecimiento y libertad económica». La ministra subrayó el pedido del presidente para con el Congreso, destacando la necesidad de aprobar los proyectos de leyes enviados.

Desde el Congreso también llegaron mensajes de apoyo para el presidente. Del bloque libertario en Diputados se expresaron José Luis Espert, Lilia Lemoine, Juliana Santillan y Santiago Santurio, todos respaldando la «responsabilidad fiscal» propuesta. De bloques aliados, como del PRO, se manifestó Sabrina Ajmechet, que celebró los aumentos a jubilaciones, pensiones, salud y educación anunciados.

Las críticas de la oposición

Mientras que la oposición cuestionó los planteos del proyecto de «Ley de leyes». El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, señaló: «El presupuesto enviado elimina el 6% del PBI para educación, inversión progresiva en ciencia hasta llegar al 1%, el Fondo Nacional para Escuelas Técnicas y la inversión progresiva en defensa nacional«. Desde la izquierda hablaron también Nicolás del Caño, que llamó a un paro general. «Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el Fondo Monetario se consigue con el hambre de los jubilados, el ajuste a las universidades, discapacitados y todo el pueblo trabajador«, enfatizó.

El apoyo de Frigerio y los cuestionamientos del sindicalismo

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, celebró el anuncio y apuntó contra la oposición. «No podemos dejarnos llevar por los mismos que nos trajeron hasta acá y nos sumergieron en una crisis social y económica sin precedentes. No hay forma del volver al pasado, a la demagogia y al populismo de los últimos 20 años«, resaltó el gobernador aliado del Gobierno Nacional.

Por su parte, el titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, sostuvo: «Por más que hables de salud, universidades y jubilados, nadie te cree Javier. Este presupuesto fue creado en Estados Unidos y a medida del FMI. La piedra angular no es el equilibrio fiscal, es el 3%». «Es poco creíble que prometas aumentos a las jubilaciones, educación y salud si vetas sistemáticamente las leyes que el Congreso sanciona para beneficiarlos», agregó.