Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Es un acto de autoritarismo sin precedentes»: Martín Lousteau apuntó contra Patricia Bullrich y condenó los pedidos de allanamiento a periodistas

El líder de la UCR cuestionó el fallo de la Justicia respecto a la divulgación de los supuestos audios filtrados y aseguró que el pedido de la ministra «ataca la libertad de prensa».

Martín Lousteau

El senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Lousteau cruzó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el pedido de allanamiento a periodistas y medios de comunicación que difundieron los audios atribuidos a Karina Milei y Diego Spagnuolo. En medio del escándalo por las presuntas coimas cobradas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la Justicia Federal intervino para evitar mayores filtraciones.

«El pedido de allanamiento a un canal y a periodista por parte de la ministra Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad«, consideró el senador radical a través de su cuenta de X.

«Desde que asumió, el Gobierno de Javier Milei ha tensionado los límites constitucionales con decretos abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos», acusó Lousteau e instó al Gobierno Nacional a «explicar los hechos», y condenó los pedidos de allanamiento que «buscan amedrentar periodistas y evadir responsabilidades«.

El carpetazo a la ministra

En este sentido, Lousteau destacó que la libertad de prensa y el secreto de fuentes están protegidos, y volvió a cuestionar a Bullrich con un carpetazo. «En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura. Hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias«.

El senador se refirió a una publicación de la ministra durante la investigación del Caso Suris, cuando la Justicia ordenó el allanamiento del periodista y director de La Brújula 24, Germán Sasso, por difundir escuchas del empresario Juan Suris, acusado de liderar una banda de narcotráfico.

«La Corte Suprema ha dejado claro que no se puede prohibir la difusión de información, salvo para proteger la intimidad de menores de edad, como en el caso de una niña, pero no se restringe toda la información«, cerró Loustau.