El futuro del Mundial 2030 encendió una polémica inesperada en Argentina. La ausencia de Javier Milei en una reunión clave con Gianni Infantino provocó la durísima reacción del tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, quien lanzó un ataque directo contra el presidente argentino en sus redes sociales.
Mientras en Nueva York se debatía el posible cambio de formato que permitiría que la Selección Argentina juegue toda la fase de grupos en el país, Milei se encontraba en un encuentro con Donald Trump y fue el único mandatario ausente entre los convocados por FIFA y Conmebol.
La explosión de Toviggino
El directivo no se guardó nada: “Un Gobierno y un Presidente que odian lo popular, odian al fútbol. Hoy Milei le dio la espalda a la iniciativa más importante de la historia del fútbol sudamericano”, escribió en su cuenta de X.
Además, apuntó contra la falta de representación oficial: “Argentina no mandó a nadie a la reunión. No fue Milei, no fue el canciller, no fue nadie. Se ve que solo le preocupa el ‘rescate’ de los fugadores. Quizá como en FIFA la regla del 3% no funciona, el tema no interesa”, sentenció.
La visión de FIFA y Conmebol
Durante el encuentro, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, pidió unidad de cara al centenario de la Copa del Mundo: “Creemos en un Mundial 2030 histórico. Gracias Presidente Gianni Infantino por recibirnos y compartir este camino”, escribió junto a una foto con el secretario general de FIFA, Mattias Grafström.
Desde FIFA, en tanto, se celebró el debate sobre ampliar a 64 selecciones la edición 2030 y se resaltó la importancia de dar un paso histórico para la región.
Rechazos y apoyos internacionales
La idea de cambiar el formato no fue bien recibida en Europa. El presidente de la UEFA, Aleksandar Ceferin, fue tajante: “Es una mala idea. No es buena ni para el Mundial ni para nuestra clasificación. No apoyo esa propuesta”.
En contraste, el ministro de Deportes de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Turki Al-Faisal, mostró su respaldo: “Si la FIFA cree que es una buena decisión, estaremos felices de respetarla. Estamos preparados o lo estaremos”, deslizó, sugiriendo que el modelo podría extenderse también al Mundial 2034.
Un faltazo que abre grietas
El enojo de la AFA con Milei llega en un momento clave, ya que la ausencia del presidente argentino en la mesa de negociaciones fue leída como un desinterés hacia el “Carnaval del fútbol”, tal como lo definió Toviggino. Con la organización del Mundial en juego, el debate recién comienza y promete nuevos capítulos de tensión política y deportiva.