Los senadores Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Pablo Blanco (UCR) presentaron una nota ante la Comisión Revisora de Cuentas y en paralelo otra por el fentanilo contaminado. Allí pidieron que la AGN investigue a la ANDIS tras los audios filtrados de su ex titular, Diego Spagnuolo. “Consideramos que la gravedad de esta situación amerita una urgente intervención del Congreso. El Poder Legislativo no puede mantenerse indiferente ante hechos graves y cuya magnitud aún no se conoce”, plantearon los legisladores.
El foco de la solicitud está en los contratos firmados con la Droguería Suizo Argentina, vinculada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a Eduardo “Lule” Menem, colaborador cercano de Karina Milei.

El caso del fentanilo y nuevos pedidos de auditoría
En paralelo, los senadores reclamaron una auditoría en la ANMAT para conocer con precisión los procedimientos y sistemas de alerta en casos de sustancias contaminadas. La nota fue dirigida a Miguel Pichetto, titular de la Comisión Revisora de la AGN.
También pidieron investigar a los laboratorios HBL Pharma y Ramallo por el caso de fentanilo adulterado, que generó preocupación en el sistema de salud.
El pedido opositor generó debate en el Congreso. El diputado libertario Julio Moreno Ovalle defendió al oficialismo y sostuvo que la iniciativa “forma parte del show cuando esto ya está en la Justicia. Es un oportunismo lo que se busca con este tipo de cosas”, afirmó.
Respuesta del oficialismo y nuevas ampliaciones
El jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, respondió de inmediato. “En la propia intervención del diputado queda claro por qué hay que aprobar las solicitudes de auditorías. Acá no hablamos de simples falencias administrativas, sino de coimas”, señaló.
Por su parte, la diputada radical Soledad Carrizo solicitó ampliar el margen temporal de la auditoría sobre la ANDIS. Pidió que se retrotraiga a enero de 2022, en línea con la denuncia que había realizado el vocero presidencial Manuel Adorni el 19 de junio de 2024. En esa ocasión, Adorni había informado sobre supuestas irregularidades en la gestión de Alberto Fernández.
El debate ahora queda en manos de la Comisión Revisora de Cuentas, que deberá definir si la AGN avanza con las auditorías reclamadas por la oposición.