Lo que parecía un camino tranquilo rumbo al Mundial 2026 se transformó en un verdadero escándalo diplomático. Desde el gobierno de España deslizaron que la selección podría renunciar a la cita más importante del fútbol si Israel accede a los Playoffs y consigue un lugar en la competencia. Una amenaza que encendió alarmas tanto en la UEFA como en la FIFA.
La advertencia surgió después de la última fecha FIFA, que dejó a dieciocho países con el boleto asegurado. Sin embargo, ninguna selección europea logró clasificar todavía, aunque España está muy cerca. La posibilidad de cruzarse con Israel en la próxima instancia generó un debate político que traspasó lo deportivo y abrió un frente inesperado.
Las declaraciones que generaron la polémica
El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, fue tajante en rueda de prensa: “En su momento se valorará la ausencia de La Furia si Israel clasifica”. Además, pidió a las entidades deportivas seguir el ejemplo de la sanción a Rusia tras la invasión a Ucrania y “excluir” a Israel de las competiciones internacionales.
En la misma línea, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, endureció aún más la postura: “No se puede convivir como si no sucediera nada con equipos que representan a Israel”. Sus palabras dejaron en claro que la decisión trasciende al fútbol y se alinea con la política exterior del gobierno español.
El trasfondo del conflicto
La tensión creció tras la salida de RTVE de Eurovisión 2026, en protesta por la presencia israelí. Ahora, la presión se trasladó al ámbito futbolístico y se justifica en el conflicto bélico entre Palestina e Israel. Para López, negarse a competir en un evento deportivo de magnitud mundial “abrirá los ojos a mucha gente”, incluso dentro de la propia sociedad israelí.
Los clasificados hasta ahora
Mientras tanto, el Mundial ya tiene a sus primeros participantes confirmados. Por CONMEBOL estarán Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia y Ecuador. Los anfitriones de CONCACAF (Estados Unidos, México y Canadá) también tienen su lugar asegurado. Por AFC clasificaron Irán, Japón, Uzbekistán, Jordania, Corea del Sur y Australia. En África, los primeros en dar el paso fueron Marruecos y Túnez, y por la OFC lo hizo Nueva Zelanda.
Con treinta lugares aún disponibles, el escenario quedó marcado por la incertidumbre. Lo deportivo se cruza con la política y el foco está puesto en si finalmente España cumple su amenaza o si la presión internacional logra evitar un boicot histórico en el Mundial.