Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Estados Unidos ensayó misiles desde Florida ante tensiones con Venezuela

 

El Pentágono confirmó la prueba de cuatro misiles Trident II con capacidad nuclear. El lanzamiento coincidió con el incremento de la presencia militar en el Caribe.

 
Estados Unidos
Estados Unidos realizó pruebas de misiles Trident II desde Florida en medio de tensiones con Venezuela; el gobierno chavista respondió con movilización militar.

La Marina de Estados Unidos realizó pruebas con misiles balísticos intercontinentales desde la costa este de Florida entre el 17 y el 21 de septiembre. Los ejercicios se dieron a conocer esta semana, en medio del aumento de tensiones con Venezuela.

Uno de los proyectiles iluminó el cielo nocturno y fue visible desde Puerto Rico, a 700 kilómetros de la costa venezolana. El comunicado oficial destacó este hecho, aunque subrayó que los ensayos formaban parte de un programa técnico y no estaban vinculados a la situación internacional.

Los misiles, identificados como Trident II D5, pueden portar cabezas nucleares y tienen un alcance de hasta 12.000 kilómetros. Los disparos se realizaron desde un submarino de la clase Ohio, pieza clave de la flota estadounidense.

Despliegue militar y narcotráfico

La presencia de Estados Unidos en la región incluye ocho buques de guerra, un submarino de la clase Los Ángeles sin capacidad nuclear y aviones F-35B desplegados en Puerto Rico. El Pentágono señaló que el objetivo del operativo es combatir el narcotráfico proveniente de Venezuela. En las últimas semanas, se destruyeron cuatro embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas.

Respuesta de Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro condenó la acción estadounidense. El mandatario envió una carta a Donald Trump rechazando las acusaciones de narcotráfico y solicitando “mantener la paz”. La Casa Blanca respondió que el texto “contiene muchas mentiras” y reafirmó que considera ilegítimo al régimen chavista.

El clima interno en Venezuela sigue marcado por la crisis política. Tras las elecciones de julio de 2024, denunciadas como fraudulentas por la oposición y gobiernos extranjeros, Maduro se proclamó ganador. Las protestas posteriores dejaron más de 20 muertos y cientos de detenidos.

La oposición enfrenta dificultades. Edmundo González Urrutia abandonó el país ante amenazas de detención. María Corina Machado se mantiene oculta, y Henrique Capriles criticó la posibilidad de una intervención militar, advirtiendo que “solo consolidaría al poder actual”.

Movilización y defensa territorial

El chavismo ha reforzado la movilización ciudadana. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció que Washington libra “una guerra no declarada” en el Caribe y afirmó que los ocupantes de las narcolanchas destruidas fueron ejecutados sin derecho a defensa.

Miles de venezolanos se han sumado a milicias civiles convocadas por el gobierno. El objetivo es fortalecer la defensa territorial frente al aumento de la presencia militar estadounidense en la región.