El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que mantiene conversaciones avanzadas con el gobierno de Javier Milei para concretar un swap de US$20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina. Además, anunció que la administración norteamericana está dispuesta a comprar bonos de la deuda argentina y a ofrecer un crédito stand by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, según declaraciones recogidas esta mañana.
Bessent destacó que el Tesoro norteamericano trabaja en estrecha coordinación con las autoridades argentinas para evitar episodios de volatilidad excesiva en los mercados financieros. En ese sentido, aclaró que tanto el swap como la compra de bonos no requieren aprobación del Congreso argentino. Aunque sí debería someterse a tratamiento legislativo la eventual línea de crédito stand by.
El funcionario insistió en que la prioridad de Washington es apoyar los planes de estabilización impulsados por el gobierno de Milei. Al mismo tiempo, remarcó que se han mantenido conversaciones con empresas estadounidenses interesadas en realizar inversiones directas en Argentina, siempre que el país consolide un marco económico previsible.
Un apoyo con fuerte respaldo político
El secretario del Tesoro recordó que el martes mantuvo junto a Donald Trump un encuentro en Nueva York con Milei y su equipo. En esa reunión, el expresidente republicano transmitió un respaldo excepcional al mandatario argentino, señalando la importancia geopolítica de fortalecer la relación bilateral. “Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, subrayó Bessent.
De esa manera, el funcionario explicó que la administración estadounidense se muestra preparada para intervenir en los mercados. Incluso adquiriendo deuda gubernamental en dólares, si las condiciones lo requieren. Además, adelantó que existe un compromiso de avanzar en la eliminación de exenciones fiscales. Estas favorecen a exportadores de materias primas que liquidan divisas en el exterior.
El funcionario también hizo referencia a la situación financiera del país. “Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, enfatizó. Con estas palabras, buscó transmitir un mensaje de respaldo explícito a las políticas de ajuste y liberalización aplicadas en los últimos meses por el Ejecutivo argentino.
Perspectivas económicas y geopolíticas
Según Bessent, “Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados con fines políticos”. Bajo ese marco, elogió las medidas de consolidación fiscal, la liberalización de precios y la reducción de regulaciones implementadas por Milei, a las que calificó como la base de un “retorno histórico a la prosperidad”.
El anuncio de Estados Unidos se da en medio de una coyuntura global compleja, marcada por la incertidumbre en los mercados emergentes y las tensiones geopolíticas. Sin embargo, el respaldo financiero de Washington representa un elemento clave para la estrategia económica del gobierno argentino. El Gobierno busca estabilizar la moneda y generar confianza entre los inversores.
Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025
Under President Milei, Argentina has taken important strides… https://t.co/TlzvkbNxII