El bloque de gobernadores de Provincias Unidas llevó a cabo una nueva cumbre con un fuerte discurso electoral y duras críticas al modelo económico del Gobierno Nacional, señalando nuevamente la falta de políticas productivas y de una «mirada federal» que integre al Interior. Reunidos en Chubut, los gobernadores polarizaron también con el kirchnerismo y reclamaron una «tercera vía» para gobernar.
El mandatario chubutense Ignacio «Nacho» Torres recibió en su territorio a Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Carlos Sadir, de Jujuy; Claudio Vidal, de Santa Cruz; y Martín Laryora, de Córdoba. Estuvo también presente el candidato a diputado por Córdoba y principal aval de Provincias Unidas, Juan Schiaretti. Previo a la conferencia de prensa, que se realizó a las 11:30 en el Hotel Rayentray, los dirigentes visitaron la planta de aluminio ALUAR y se reunieron con su presidente, Javier Madanes.
UN GRITO FEDERAL QUE SE ESCUCHA EN TODA LA ARGENTINA
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) September 30, 2025
Hoy, en el segundo encuentro de Provincias Unidas, nos reunimos en Puerto Madryn con @MartinLlaryora, @maxipullaro, @gustavovaldesok, @carlossadirjuy, @ClaudioVidalSer y @JSchiaretti para reafirmar nuestro compromiso de… pic.twitter.com/SHXhPj2Aq6
La campaña de Provincias Unidas
Durante sus discursos, los gobernadores tomaron turnos para enfatizar la necesidad de explotar el potencial productivo del Interior del país y criticar la situación actual. Vidal tomó de ejemplo el pasado de Santa Cruz, afirmando que el kirchnerismo «casi funde al país», pero que Javier Milei «lo está logrando». «Están exterminando cualquier posibilidad para que los argentinos puedan salir adelante. Tiene mucho que ver con la soberbia, las faltas de respeto y de diálogo, también con algunas decisiones que se tomaron sin conocimiento del Interior productivo», señaló.
Asimismo, Vidal planteó que el nuevo espacio se sostiene sobre «tres cuestiones fundamentales»: la educación como base de la sociedad, la producción y el trabajo como base de la economía. «Lamentablemente, el Gobierno le ha dado la espalda a estos tres puntos«, comentó.
Por su parte, Sadir habló del Presupuesto 2026 y advirtió que para tratarlo en el Congreso «se necesita del diálogo, la participación de todos los actores y fundamentalmente de las provincias». «Si pensamos que para gestionar, la única herramienta que existe es la motosierra, como pasa con esta gestión, estamos perdidos y no vamos a ir a ningún lado», afirmó Sadir. El jujeño también pidió «sensibilidad para sostener el superávit fiscal pero no a costa de la gente».
Polarización con Buenos Aires y la política
En su intervención, Valdés dijo que las provincias «son ninguneadas por Buenos Aires». «Nos ningunean, maltratan y no nos atienden. En algunos casos es porque somos provincias chicas, otras son pobres, otros casos porque son de la Patagonia, otros porque son del centro. Eso se debe terminar en la Argentina que se quiere levantar», enfatizó.
Acompañado por su antecesor, Llaryora prometió «poner un presidente federal en 2027», sin embargo, marcó la importancia de primero apuntar por sumar voluntades en el Congreso de la Nación. «Esta es la plataforma que va a cambiar a la Argentina para salir de esta situación de extrema pobreza. Será el Interior federal o no será nadie«, subrayó.
Finalmente, Torres habló sobre el surgimiento de Provincias Unidas y dijo: «Somos una fuerza que está naciendo desde el Interior, enfocados 100% en la gestión y en encontrar respuestas concretas a los problemas de la gente. Nuestro desafío en estas elecciones es romper con la polarización: estamos podridos de elegir entre Cristina (Kirchner) y Milei«.