Las expensas se dispararon muy por encima de la inflación y ya golpean fuerte a los propietarios e inquilinos. Cristian Tetamanti, vicepresidente de la Asociación Civil de Administradores Profesionales de Propiedad Horizontal (ACAPPH), advirtió que la quita de subsidios a la energía y los aumentos salariales explican el fuerte incremento. Según Radio Rivadavia, la morosidad ya llega al 16% y el panorama genera alarma en los consorcios.
La suba de expensas y sus causas
El directivo de ACAPPH explicó que la eliminación gradual de subsidios a la energía tuvo un fuerte impacto en los costos fijos de los edificios. Además, detalló que los aumentos salariales superaron las tasas inflacionarias, lo que encareció aún más las liquidaciones mensuales que deben afrontar los vecinos.
“Se han quitado los subsidios paulatinamente, los aumentos salariales fueron superiores a la inflación y eso hace que a fin de mes las liquidaciones tiendan a la suba”, señaló Tetamanti en diálogo con Radio Rivadavia.
La morosidad en niveles récord
El problema no se limita al incremento de los costos. Según Tetamanti, la morosidad en el pago de expensas ya alcanza al 16% de los consorcios. Este número refleja un aumento de entre cinco y seis puntos respecto a 2023 y 2024.
Frente a esta situación, los administradores de consorcios se ven obligados a actuar con mayor rapidez. “Hoy se pide que los administradores sean mucho más expeditivos a la hora de iniciar juicios ejecutivos”, explicó.
Medidas para contener los gastos
En medio del escenario adverso, Cristian Tetamanti valoró el rol de los organismos de control de la Ciudad de Buenos Aires. Según indicó, tanto la Dirección de Defensa al Consumidor como el Registro Público de Administradores impulsan medidas que buscan reducir costos y mejorar la gestión.
“Están fomentando acciones que ayudan a resolver problemas consorciales y bajar gastos. Eso nos parece muy interesante y orientador”, destacó.
Un cierre con esperanza
El dirigente concluyó con un mensaje positivo. “Es bueno para la economía de los consorcistas, ni más ni menos”, afirmó, destacando que el trabajo conjunto entre administradores y organismos públicos puede marcar una diferencia en la economía de los hogares.