Facundo Manes, diputado nacional y candidato a senador por el espacio Para Adelante, lanzó un duro cuestionamiento al presidente Javier Milei tras los vetos a las leyes que garantizaban el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. En declaraciones radiales, el neurocientífico pidió a sus pares en el Congreso que “tengan dignidad” a la hora de votar, marcando un fuerte contrapunto con la Casa Rosada y con los gobernadores que, según versiones, estarían presionando a legisladores para modificar su postura. La advertencia se produce en medio de la creciente tensión entre el oficialismo y sectores de la oposición, con la educación y la salud como ejes de la discusión.
En ese sentido, Manes remarcó que lo que está en juego trasciende lo presupuestario y alcanza la esencia del país. “Lo más importante hoy es tratar de poner un sentido común en el Congreso. Lo que vamos a discutir no sólo es una partida presupuestaria, es la identidad de nuestro país, es la clase media, la educación, la salud, la ciencia”, expresó.
Ataque a la salud
El dirigente radical insistió en que el ataque a la salud y la educación pública implica también un golpe a la identidad de la clase media argentina. Además, dejó en claro que no se puede “negociar con la salud de los chicos ni con el futuro de los jóvenes”. Bajo ese marco, cuestionó que algunos diputados estén considerando dar marcha atrás con su apoyo inicial a las leyes, en respuesta a pedidos de gobernadores.
De esa manera, Manes también apuntó contra la administración libertaria. Aseguró que el Gobierno nacional “se convirtió en lo que vino a destruir”, al rodearse de “lo peor de la casta argentina”. Sus dichos buscan poner en agenda el debate sobre el rumbo político, en un contexto en el que los vetos presidenciales marcan la estrategia de Milei frente al Congreso.
Educación, ciencia y el futuro económico
El legislador hizo hincapié en que el debate no se limita únicamente a los fondos destinados a la universidad pública o a la situación en la pediatría. Para él, el Congreso estará discutiendo también el modelo de desarrollo económico que adoptará el país en las próximas décadas. “Está bien tener Vaca Muerta, pero el futuro se define con ciencia, educación y capacidad de innovación”, subrayó.
En paralelo, subrayó que la inversión en conocimiento es clave para sostener una economía moderna y competitiva. A su juicio, sin políticas que garanticen recursos para la educación superior y la investigación científica, la Argentina corre el riesgo de perder terreno en un mundo marcado por la innovación tecnológica.
El reclamo de Manes se suma a una serie de voces opositoras que cuestionan la estrategia del Ejecutivo en materia presupuestaria. Para el neurocientífico, no se trata solo de números en las planillas oficiales, sino de la defensa de valores esenciales que definen al país y a su clase media.
Diputados: representen al pueblo con dignidad pic.twitter.com/AMmabWhiy4
— Facundo Manes (@ManesF) September 17, 2025