El diputado nacional y candidato a senador por el espacio Para Adelante, Facundo Manes, en diálogo con El Intransigente, aseguró que el gobierno de Javier Milei ha demostrado un claro rechazo a la salud y educación pública. La declaración se produjo después de la sesión en Diputados donde se votaron leyes vinculadas al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
Crítica a las decisiones del Ejecutivo
Facundo Manes sostuvo que las políticas del Ejecutivo afectan directamente a los sectores más vulnerables. “Lo que vimos hoy es un rechazo a la educación pública, a las universidades y al Hospital Garrahan. Esto no es un tema político, es un derecho de los argentinos”, afirmó.
El legislador agregó que la sociedad exige acciones concretas para proteger la salud y la educación, y destacó que las leyes aprobadas por el Congreso buscan garantizar recursos estables para ambos sectores.
Defensa de derechos fundamentales
Durante la sesión, Facundo Manes remarcó la importancia de mantener el financiamiento a la educación y la salud pública. Subrayó que las leyes aprobadas representan un triunfo de la sociedad y del Parlamento frente a decisiones que, según él, buscan limitar el acceso a servicios esenciales.
Además, advirtió que la falta de inversión y atención en estos sectores podría profundizar desigualdades históricas y generar un retroceso en el desarrollo del país.
Mensaje a la ciudadanía
El diputado finalizó su intervención con un mensaje a la ciudadanía: “Es fundamental que la sociedad participe y defienda sus derechos. La educación y la salud no son negociables. Hoy el Congreso ha dado un paso importante, pero la vigilancia social sigue siendo clave”.
Jornada parlamentaria y resultados de la votación
En una nueva jornada parlamentaria, la Cámara de Diputados debatió y aprobó dos temas que acapararon la atención pública: la Ley de Financiamiento Universitario y el rechazo al veto presidencial a la Emergencia en Pediatría. La sesión se prolongó durante varias horas de la tarde.
Primero, se rechazó el veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Emergencia en Pediatría, aprobada semanas atrás por ambas cámaras. Con 181 votos positivos, 60 negativos y 1 abstención, la Cámara baja insistió en la sanción original.
En tanto, la iniciativa universitaria fue sancionada por una amplia mayoría, con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. La votación incluyó a bloques de Unión por la Patria, UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y un sector de la Coalición Cívica.