Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Facundo Manes lanzó duras críticas a Javier Milei y advirtió sobre “graves problemas”

 

En sus críticas también mencionó la falta de un proyecto productivo y el predominio de la polarización política, lo que agudiza la crisis institucional.

 
Facundo Manes

El neurocientífico y candidato a senador por el espacio Para Adelante, Facundo Manes, encendió la polémica con fuertes declaraciones contra el presidente Javier Milei. Durante una entrevista en Infobae en Vivo, el diputado sostuvo que el Gobierno carece de un plan económico real y alertó que, si no hay cambios de rumbo, “la Argentina va a tener graves problemas”. En sus críticas también mencionó la falta de un proyecto productivo y el predominio de la polarización política, lo que agudiza la crisis institucional.

El legislador señaló que el Ejecutivo se ha limitado a implementar “puentes financieros” para sostener artificialmente el dólar y la inflación, mientras el país enfrenta el cierre de miles de pymes y la pérdida de puestos de trabajo. A su vez, cuestionó el estilo de conducción de Milei, a quien acusó de haber adoptado métodos de la “casta” para imponer decisiones en el Congreso.

En ese marco, el dirigente radical reafirmó que su espacio busca representar una alternativa genuina. “Intentaron de todo para que no tengamos listas en la Ciudad hasta el último momento”, denunció, y remarcó que Para Adelante propone un liderazgo surgido de la sociedad civil y no de los acuerdos de la vieja política.

De esta manera, Manes se suma al coro de voces opositoras que observan con preocupación la deriva del oficialismo libertario. Para el neurocientífico, “el mayor problema para el riesgo país es Milei”, al que definió como un presidente que “se pelea con todo el mundo” y genera desconfianza dentro y fuera del país.

Críticas a la falta de un plan económico

A lo largo de la entrevista, Manes insistió en que el Gobierno no ha presentado un proyecto consistente. “No hay desarrollo ni innovación. No hay un plan productivo verdadero”, afirmó. Según el diputado, las políticas actuales generan una economía de corto plazo, dependiente de deuda y sin horizonte de crecimiento.

También cuestionó la relación de Milei con distintos sectores sociales. “Maltrata a periodistas, médicos, docentes y gobernadores”, enumeró, subrayando que ese estilo confrontativo agudiza la crisis. Frente a la pregunta de si el gobierno ya fracasó, respondió con cautela: “Si Milei no cambia, la crisis se va a profundizar. Cambiar significa modificar el gabinete, elaborar un plan económico y mostrar humildad”.

El diputado, que aspira a una banca en el Senado en las elecciones del 26 de octubre, comparó la situación actual con los años noventa. Recordó que durante el menemismo la economía sostenía la popularidad presidencial, pero que cuando aparecieron la recesión y el desempleo el respaldo se desplomó. “Hoy no veo un cambio en esa lógica”, advirtió.

Un proyecto alternativo desde la sociedad civil

En paralelo a sus críticas, Manes defendió la propuesta de Para Adelante como un espacio innovador. Explicó que la lista reúne a emprendedores, representantes de pymes, figuras de la cultura y militantes de diversas tradiciones políticas, desde radicales hasta peronistas. “No queremos sellos manejados desde las sombras, buscamos independencia y liderazgos genuinos”, aseguró.

El neurocientífico planteó que la clave para transformar la economía argentina está en la ciencia, la tecnología y la innovación. “El desarrollo argentino hoy es más tecnología que materias primas. Hay que generar conocimiento propio, vincularlo al sector productivo y estimular las exportaciones”, remarcó.

Por último, reflexionó sobre el desafío de las fuerzas intermedias frente a la polarización. Reconoció que muchas propuestas alternativas quedan invisibilizadas en el debate público. “El sistema sólo ofrece pollo y pasta. Nosotros proponemos poner carne: una propuesta intensa para el desarrollo”, concluyó.