Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Fallo sobre Cupón PBI: jueza Loretta Preska avaló parcialmente la posición argentina

 

La jueza estadounidense rechazó varias demandas de fondos buitre y dejó un tema pendiente para resolverse en el juicio sobre los Cupones PBI posteriores a 2013.

 
Loretta-Preska YPF
La jueza Preska falló parcialmente a favor de Argentina en los Cupones PBI. Tres reclamos fueron desestimados y queda un punto pendiente por resolverse en juicio.

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, falló parcialmente a favor de Argentina en la causa por los Cupones PBI. La jueza desestimó reclamos clave de fondos buitre, aunque dejó un punto abierto que deberá resolverse en el proceso judicial.

Argentina obtiene respaldo en tres reclamos

Loretta Preska rechazó las demandas por falta de pago de los Cupones PBI, al considerar que los fondos no cumplieron los requisitos contractuales. Subrayó que los fiduciarios deben presentar acciones representando a todos los tenedores, no solo a algunos de manera individual.

La magistrada también desestimó la acusación de mala fe. Destacó que el INDEC cumplió una orden de la corte inglesa y recalculó el PBI, confirmando que no se alcanzaron los niveles necesarios para activar los pagos en los años señalados.

Además, el fallo descartó los reclamos correspondientes a 2014, 2015 y 2016, al haber vencido los plazos legales para presentarlos, marcando un respaldo claro a la posición argentina en estos puntos.

Punto pendiente y continuidad judicial

No obstante, Loretta Preska no aceptó la petición de desestimar los reclamos posteriores a 2016. Aunque los cálculos del PBI no son cuestionados, el juicio deberá determinar si cumplieron con los requisitos contractuales de los Cupones PBI.

La magistrada es conocida por fallos históricos, como la entrega del 51% de YPF a los demandantes por la expropiación de 2012. Su decisión en este caso otorga una victoria parcial a Argentina, pero mantiene abierta la vía judicial sobre pagos futuros.

Cómo funciona el Cupón PBI

El Cupón PBI se creó en 2005 durante la reestructuración de la deuda post-default de 2001. Es un instrumento ligado al crecimiento económico: paga un rendimiento adicional solo si el PBI supera un umbral específico. Se emitió junto con otros bonos y cotizó en mercados locales e internacionales, incluida Nueva York.

La disputa judicial se inició cuando bonistas alegaron que Argentina modificó la base de cálculo del PBI en 2013 para evitar pagos. El Gobierno de Javier Milei sostiene que el crecimiento no alcanzó el umbral, mientras los acreedores afirman que con la base original sí habría correspondido abonar el cupón.

Qué viene en el juicio

El juicio definirá si los cálculos posteriores a 2016 cumplen los contratos y si Argentina debe realizar nuevos pagos. Mientras tanto, el fallo de Loretta Preska confirma la validez parcial de los argumentos argentinos y sienta un precedente clave para futuras disputas financieras internacionales.