Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Federico Furiase defendió la intervención cambiaria: “El Tesoro tiene la munición y la libertad para actuar”

 

El director del BCRA afirmó que los fundamentos macroeconómicos “están sólidos” y anticipó reformas estructurales tras las elecciones de octubre.

 
BCRA Federico Furiase
Federico Furiase confirmó que el esquema cambiario se mantendrá tras las elecciones y destacó el respaldo de Donald Trump a Javier Milei.

El director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase, se convirtió en una de las voces más firmes del oficialismo para explicar la estrategia cambiaria del Gobierno. En el marco del seminario de Seguros de Vida y Retiro, organizado por Avira, el economista defendió la decisión del Tesoro de intervenir en el mercado de divisas y aseguró que, pese a la volatilidad de los últimos días, “los fundamentos macroeconómicos están sólidos”.

Durante su exposición, Furiase sostuvo que el Tesoro dispone de US$3.000 millones para actuar en situaciones de iliquidez y que esa “munición” es la que le otorga grados de libertad para mantener el orden financiero. “Ha pasado que con apenas 30 o 40 millones de dólares el precio del tipo de cambio suba $40. Eso no refleja el funcionamiento normal de un mercado que opera con volúmenes de US$600 millones diarios. Por eso intervenimos, para dar previsibilidad”, remarcó.

Volatilidad electoral y ataque opositor

El funcionario atribuyó las tensiones cambiarias recientes al clima político que antecede a las elecciones legislativas de octubre. “Los procesos electorales generan ruido y volatilidad, más aún cuando la oposición busca atacar el corazón del programa económico, que es el ancla fiscal”, advirtió.

En ese sentido, señaló que los movimientos en el mercado no responden a desequilibrios estructurales, sino a intentos de desestabilización política. “Se busca instalar incertidumbre en la sociedad, pero el programa macro está blindado. La economía crece al 6% anual, la inflación se desacelera y el dólar se mantiene estable”, destacó.

Desinflación y crecimiento

De acuerdo con los datos compartidos por Furiase, la inflación de agosto rondará entre el 1,8% y el 2,1%, consolidando el sendero descendente iniciado tras la salida del cepo. “Esto no es casualidad, es causalidad. Tenemos un plan de estabilización cuidadosamente diseñado en lo fiscal, monetario y cambiario. La coordinación entre todos los frentes permitió blindar la economía ante los ruidos políticos”, explicó.

El funcionario proyectó que la victoria de La Libertad Avanza en octubre descomprimirá la volatilidad y permitirá avanzar en una agenda de reformas estructurales. “Estamos convencidos de que después de las elecciones habrá un Congreso más sólido, que acompañe las transformaciones necesarias. Argentina está en condiciones de convertirse en el país que más crezca en los próximos 20 años”, enfatizó.

El fin de las LEFI y el crédito

Furiase también defendió la eliminación de las letras de liquidez (LEFI), que para sectores del mercado fue un error. “Eran un riesgo de $10 billones de liquidez a un día. Hoy ese dinero se canaliza en encajes del BCRA o letras del Tesoro a más plazo. Además, permitió que los bancos dejaran de financiar al Estado para prestar a familias y empresas”, subrayó.

En esa línea, destacó que el crédito se duplicó durante la gestión, al pasar del 4% al 8,8% del PBI. “Hoy las familias vuelven a tener acceso a créditos hipotecarios para comprar una vivienda, lo que demuestra que la política económica está funcionando”, afirmó.

Reservas y solidez fiscal

El director del BCRA cerró su exposición con un mensaje de confianza: “El Tesoro dispone de $23 billones en reservas, equivalentes al 3% del PBI. Eso garantiza estabilidad y previsibilidad. El equilibrio fiscal no se negocia, porque es la base del crecimiento sostenido”.

Para Furiase, la combinación de superávit fiscal, solidez monetaria y reformas estructurales coloca al país en un camino de expansión sostenida, pese a los intentos de sectores opositores de generar incertidumbre. “La Argentina va a crecer, porque tenemos la convicción y la gente nos va a dar la fuerza en octubre”, concluyó.