El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó duras críticas hacia la Cámara de Diputados en el marco de la sesión especial que podría revertir varios vetos presidenciales y anular decretos delegados. A través de sus redes sociales, el funcionario reclamó que los legisladores “no le hagan el juego al kirchnerismo” y defendió la política de centralización de organismos impulsada por el presidente Javier Milei. Sus declaraciones se producen en medio de un debate clave que incluye temas sensibles como el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría del Hospital Garrahan.
En su mensaje, Sturzenegger fundamentó su rechazo a la agenda parlamentaria al afirmar que los gobiernos anteriores utilizaron los organismos descentralizados como “cajas” para recaudar mediante trámites arancelados.. Bajo ese argumento, sostuvo que la centralización no solo elimina duplicaciones administrativas, sino que además reduce la capacidad de imponer costos al ciudadano sin alterar las funciones esenciales de cada dependencia.
El ministro remarcó que la misión del actual Gobierno es ordenar “los excesos que pagan todos los argentinos” y advirtió que la puja política no debería convertir al contribuyente en rehén. En ese sentido, pidió a los diputados que no acompañen iniciativas que, a su criterio, apuntan a restituir privilegios de gestiones anteriores.
Sesión clave con los vetos en el centro de la escena
La sesión convocada en Diputados reúne una amplia lista de proyectos impulsados por la oposición. Entre ellos los rechazos a los vetos presidenciales sobre la emergencia pediátrica y el aumento del financiamiento universitario. La sociedad y la política consideran ambos casos de alta sensibilidad.
El presidente Milei justificó sus vetos en la necesidad de sostener la meta de superávit fiscal. Según argumentó, la aprobación de incrementos presupuestarios comprometería la estabilidad económica y podría reabrir el ciclo de endeudamiento e inflación. Ese mismo razonamiento ya se había utilizado en el veto a la emergencia en discapacidad. Se trató de una decisión que provocó un fuerte costo político y que finalmente fue revertida por el Congreso semanas atrás.
En el caso del Garrahan, la votación inicial en Diputados arrojó 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones. Así, alcanzó los dos tercios gracias a la ausencia de 26 legisladores que redujo el número requerido. Por eso, en la oposición hay confianza en que el veto será rechazado.
Más ajustada aparece la situación de las universidades. La iniciativa que ordena actualizar gastos por inflación y reabrir las paritarias obtuvo 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones. Así, quedó a solo un voto de la mayoría especial. El desenlace dependerá de la postura de alrededor de 30 diputados que en aquella instancia se abstuvieron o se ausentaron, muchos de ellos alineados con gobernadores provinciales.
Presupuesto 2026 y estrategia política
En paralelo, el presidente Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026. Allí, incluyó aumentos reales por encima de la inflación en varios rubros: un 5% para jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación, 5% en pensiones por discapacidad y un monto total de 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales. Desde la oposición interpretaron el anuncio como una estrategia para dividir y evitar que se alcancen los votos necesarios para rechazar los vetos.
De esta manera, la disputa legislativa no se limita al terreno económico, sino que también se proyecta en la arena política. Para Sturzenegger, el riesgo es que se reinstalen viejas estructuras burocráticas que, según él, el kirchnerismo usó para ampliar el gasto y la recaudación discrecional. En cambio, para la oposición, se trata de defender sectores estratégicos como la salud, la educación y la investigación científica.
La sesión de hoy en Diputados busca derogar varios decretos delegados emitidos en el marco de la delegación de la Ley Bases y que centralizaban una serie de organismos descentralizados. Explicamos una vez más. El kirchnerismo utilizó los organismos descentralizados como cajas…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) September 17, 2025