Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

FIFA avanza con la “tarjeta verde” y explicó cómo funcionará: “es como el VAR, pero…”

 

Una innovación que podría cambiar la forma en que los entrenadores intervienen en los partidos.

 
FIFA Árbitro
Fuente: FIFA Twitter oficial

El arbitraje mundial vive en constante debate y la FIFA sigue en busca de soluciones que reduzcan la polémica. Tras la llegada del VAR, ahora la casa madre del fútbol prueba una nueva herramienta que promete cambiar el reglamento: el Football Video Support (FVS), más conocido como la “tarjeta verde”.

La novedad radica en que, a diferencia del VAR, serán los entrenadores quienes puedan pedir revisiones de jugadas mostrando una tarjeta verde al árbitro. Cada equipo contará con dos solicitudes por partido, aplicables en acciones clave como goles, penales, expulsiones directas o errores de identidad.

Cómo funciona el FVS

El sistema requiere menos personal que el VAR y busca agilizar las revisiones sin detener el juego durante minutos. En la práctica, es un mecanismo similar al Challenge en tenis o vóley: si el entrenador acierta en su pedido, mantiene el derecho a usar otra revisión; si se equivoca, pierde uno de sus intentos.

Para la FIFA, este recurso no reemplaza al VAR, sino que lo complementa en competiciones donde los costos de implementación son un obstáculo. “El FVS es una versión más sencilla del VAR”, señaló el comunicado oficial difundido en 2024.

Dónde se probó la “tarjeta verde”

El Mundial Sub-20 de Chile, que comienza el 27 de septiembre, será la tercera prueba oficial de este sistema. Antes ya se había utilizado en la Copa Juvenil Blue Stars y en el Mundial Femenino Sub-20 de Colombia.

El presidente de la Comisión de Árbitros, Pierluigi Collina, fue claro sobre la importancia del ensayo: “Es fundamental que los árbitros tengan la oportunidad de participar en torneos con las estrellas del futuro y que podamos realizar más pruebas del FVS, que hasta la fecha ha sido todo un éxito”.

Lo que busca la FIFA con este cambio

El máximo organismo asegura que el objetivo principal es reducir la presión sobre los árbitros y evitar largas demoras. Con más de 200 competiciones en 65 federaciones que ya utilizan el VAR, muchas asociaciones pidieron un sistema más accesible.

Así nació el FVS, que tras las pruebas internacionales podría expandirse a las grandes ligas y convertirse en una de las innovaciones más trascendentes del arbitraje moderno.