El candidato de Provincias Unidas, Florencio Randazzo, tomó distancia del kirchnerismo y también apuntó contra la política económica del presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026. Según advirtió, “es un objetivo equivocado reducir toda la gestión únicamente a la baja de la inflación”.
En diálogo con Eduardo Feinmann en Alguien tiene que decirlo (Radio Mitre), el exministro analizó el escenario bonaerense y advirtió que los comicios locales no pueden leerse como un único resultado:
“Son 135 elecciones muy particulares. Lo que se plebiscitó fue la gestión municipal, cada intendente defendía su consejo deliberante. Verlo como un triunfo homogéneo es un error”.
Randazzo explicó que, en este tipo de procesos, “generalmente se imponen los jefes comunales” y destacó que, al realizarse por primera vez en forma separada, “cada intendente defendió su trabajo de manera directa”.
Sobre la diferencia de 14 puntos que consiguió el oficialismo en el distrito, el dirigente fue tajante:
“No creo que se repita a nivel nacional. Primero, porque existen otras fuerzas políticas, como Provincias Unidas, que estamos consolidando con gobernadores y referentes como Juan Schiaretti. Nuestro objetivo es construir un país normal”.
El exfuncionario remarcó que la clave está en la gestión cotidiana:
“Gobernar es hacerle más fácil la vida a la gente: que pueda viajar en colectivo sin miedo, que sus hijos tengan clases garantizadas, que una pyme no viva asfixiada por salarios, tarifas o impuestos. Eso es un país normal”.
Con estas definiciones, Randazzo busca consolidar a Provincias Unidas como alternativa frente al oficialismo libertario y al kirchnerismo, dejando en claro que su eje está en la gestión más que en la confrontación.