En la recta final de la campaña, Florencio Randazzo y Juan Schiaretti realizaron una visita a Isidro Casanova para respaldar a los candidatos de Somos Buenos Aires. El acompañamiento fue hacia Pablo Domenichini, postulante a legislador provincial por la Tercera Sección Electoral, y Fernando Asencio, candidato a concejal en La Matanza. La actividad se desarrolló en la pyme Burbujas S.A., una fábrica de snacks con más de 35 años de trayectoria en la producción de cereales inflados.
Durante la recorrida, Randazzo expresó su preocupación por la caída del consumo. “Hoy en Isidro Casanova visitamos una pyme alimenticia que está vendiendo un 40% menos por la brutal caída del consumo. El ajuste de Milei no es teoría: se siente en cada familia y en cada industria que lucha por sobrevivir. Esto no es libertad, es abandono”, afirmó el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas. En esa línea, defendió la necesidad de un Estado que acompañe a los productores y que proteja el trabajo.
El acto contó también con la presencia de Josefina Mendoza, candidata en la Primera Sección, además de dirigentes locales y trabajadores de la empresa. Los referentes de Somos Buenos Aires dialogaron con empleados y directivos de la firma, abordando los desafíos actuales del sector industrial en la provincia.
Cierre de campaña en la Tercera Sección Electoral
Pablo Domenichini, quien cerró su campaña con este recorrido, destacó la importancia de la elección del próximo domingo. “El domingo los bonaerenses tenemos la oportunidad de empezar a construir una provincia más sensata, productiva y justa”, señaló el dirigente de Esteban Echeverría, ex rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown. Asimismo, remarcó que su espacio representa a quienes no se resignan “a la decadencia ni al enfrentamiento permanente que proponen los extremos”.
Durante la campaña, Domenichini recorrió distintos municipios de la Tercera Sección Electoral. En esos encuentros presentó propuestas orientadas a transformar la Legislatura bonaerense. Su iniciativa principal plantea eliminar privilegios y reasignar más de 100.000 millones de pesos anuales hacia un plan de emergencia destinado a obras prioritarias en el conurbano sur.
Randazzo, por su parte, reforzó el mensaje de su espacio político al advertir que no se trata de elegir entre el “Estado del relato” del kirchnerismo ni el “Estado ausente” que propone Milei. “Creemos en el Estado. No creemos que el Estado es mala palabra, pero tampoco en el que mide su éxito por regulaciones y empleo público. Ese Estado nos dejó con 52% de pobreza. Y tampoco en el que abandona a los jubilados y discapacitados. Eso es crueldad”, sostuvo.
Schiaretti pidió romper la polarización
El ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, también participó de la jornada en La Matanza y del posterior cierre en Tigre, acompañado por Julio Zamora. En el Club Deportivo Tigre, los referentes de Provincias Unidas reunieron a militantes, vecinos y dirigentes de la Primera Sección Electoral. Allí, Josefina Mendoza fue la primera en tomar la palabra con un discurso enfocado en la defensa de la gestión local.
Schiaretti destacó la administración de Zamora y llamó a los bonaerenses a apoyar una alternativa que trascienda la polarización. “Es necesario un gobierno con equilibrio fiscal pero con la gente adentro de ese equilibrio fiscal. Haciendo obras y cuidando a la gente como hace Julio en Tigre”, expresó el candidato a diputado nacional.
La provincia necesita trabajo, seguridad y una gestión real que mejore la vida de las y los vecinos, fuera de los extremos que nos venden humo o motosierras.
— Pablo Domenichini (@pmdomenichini) September 5, 2025
Este 7 de septiembre, vamos con la boleta rosa, vamos con Somos Buenos Aires. pic.twitter.com/ibsF9TcWGu