Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Fondo de Estabilización del Tesoro: el mecanismo que Milei busca para que Trump apruebe el préstamo de USD 30.000 millones

 

El Presidente viaja a Nueva York para participar en la ONU y reunirse con su par estadounidense. El mecanismo financiero, creado en 1934, fue clave en la crisis de México en 1995.

 
Fondo

El presidente Javier Milei confirmó en Córdoba que su Gobierno mantiene conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para acceder a un préstamo país-país. La novedad es el instrumento que se evalúa: el Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés), una herramienta creada en 1934 y utilizada en contadas ocasiones.

El mandatario subrayó que la negociación se encuentra en un estado avanzado. “Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, señaló, recordando que en 2025 vencen USD 4.000 millones en enero y USD 4.500 millones en julio, lo que obliga a anticipar un esquema de cobertura financiera.

El origen del Fondo de Estabilización

El ESF fue creado mediante el Gold Reserve Act en 1934, con el objetivo de dar flexibilidad al secretario del Tesoro para intervenir en los mercados cambiarios y, en casos excepcionales, otorgar financiamiento a gobiernos extranjeros. Su capital está compuesto por dólares, divisas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEGs).

El antecedente más recordado ocurrió en 1995, durante la crisis del “tequila” en México, cuando el entonces presidente Bill Clinton autorizó un paquete de USD 20.000 millones en préstamos y garantías. México logró devolver los fondos antes de lo previsto, incluso con el pago de intereses, consolidando al ESF como un instrumento eficaz para estabilizar expectativas.

México como modelo de referencia

Un estudio del Peterson Institute calculó que entre 1994 y 1995 el apoyo a México llegó a USD 41.800 millones, cifra que, actualizada, supera los montos hoy en discusión para la Argentina. La experiencia muestra que el verdadero efecto del ESF radica en generar confianza en los mercados. Al punto de que muchas veces los países no llegan a utilizar la totalidad del crédito asignado.

Ese modelo, basado en el anuncio y la credibilidad, es el que busca replicar la administración Milei. En un contexto en el que la política de shock fiscal ya permitió recuperar el superávit primario.

El factor Trump y la geopolítica

El eventual crédito no solo tendría una dimensión financiera, sino también política. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya había dejado en claro que el ESF estaría disponible “si Argentina lo necesita y Milei mantiene el rumbo”.

Donald Trump considera a Milei su principal aliado regional y lo recibirá en Nueva York, donde también se reunirá con Volodimir Zelenski y Benjamin Netanyahu. En paralelo, Washington busca limitar la influencia de China en la región, particularmente en la Argentina. Donde el swap con el Banco Central y las inversiones en infraestructura fortalecieron la presencia de Beijing.

Un préstamo del ESF sería, por lo tanto, un gesto estratégico en la disputa global, reforzando la alianza de Milei con la Casa Blanca y debilitando el peso geopolítico de China en el Cono Sur.

La presión de los vencimientos

El volumen del préstamo se explica por los compromisos que enfrenta la Argentina entre 2025 y 2026. Según datos oficiales, en ese período el país deberá afrontar:

  • USD 9.816 millones con organismos multilaterales, de los cuales casi la mitad corresponde al FMI.
  • USD 10.718 millones en bonos y letras, con USD 7.677 millones en capital.
  • USD 3.000 millones en BOPREAL, con vencimientos en noviembre de 2025 y el primer semestre de 2026.

En total, la carga supera los USD 20.000 millones. Con un crédito de hasta USD 30.000 millones, el Gobierno no solo cubriría esos pagos sino que también reforzaría las reservas del Banco Central.

Expectativas por el viaje presidencial

El domingo, Milei viajará a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU y en la gala del Atlantic Council, donde recibirá el Global Citizen Award. El premio será entregado por Bessent, encargado de decidir sobre el uso del ESF, en un acto que contará con la presencia de Kristalina Georgieva (FMI) y Larry Fink (BlackRock).

La atención estará puesta en dos gestos: la foto del encuentro bilateral entre Trump y Milei y la posible confirmación del crédito. Dos señales que, de concretarse, reforzarían el rumbo del Gobierno argentino frente a un año decisivo en materia económica y política.