Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Formosa: la UCR llevó a la Corte Suprema la cláusula que habilita la reelección de Gildo Insfrán

 

La decisión judicial será clave, ya que el mandatario peronista acumula más de tres décadas en el poder y podría ir por un noveno mandato consecutivo.

 
Gildo Insfrán

Un fuerte revés político sacude a Formosa tras la presentación de la Unión Cívica Radical (UCR) ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se denunció la inconstitucionalidad de la cláusula incluida en la nueva Constitución provincial que permitiría al gobernador Gildo Insfrán postularse nuevamente. La decisión judicial será clave, ya que el mandatario peronista acumula más de tres décadas en el poder y podría ir por un noveno mandato consecutivo, según advirtió la diputada provincial Agostina Villaggi.

La legisladora radical sostuvo que la queja fue presentada apenas se juró por la nueva legislación, en la que se incorporó una cláusula transitoria que habilitaría la continuidad de Insfrán. En ese sentido, señaló que el gobernador “no puede ser candidato de vuelta porque no es su primer mandato” y remarcó que el fallo del máximo tribunal se había pronunciado previamente contra la reelección indefinida.

Villaggi explicó que, desde la oposición, ya se preveía que el oficialismo intentaría sostener la permanencia del mandatario provincial, pese al antecedente judicial. Por ello, consideró que la maniobra refleja “un sistema monárquico” que pone en jaque el principio republicano y la alternancia en el poder.

Críticas a la cláusula transitoria y defensa oficialista

La diputada provincial cuestionó con dureza la incorporación de la cláusula transitoria en la nueva Constitución, a la que calificó como una “treta” para eludir lo resuelto por la Corte Suprema. Según Villaggi, este fue el punto central que motivó la denuncia presentada por la UCR.

Desde el oficialismo, sin embargo, se defiende la reforma constitucional como una decisión soberana de la provincia. El diputado justicialista Jorge Vera sostuvo que el cambio responde a un proceso institucional propio de Formosa. No obstante, para Villaggi, este planteo “es un relato para la tribuna”. También negó que la modificación tenga fundamentos distintos a la necesidad de mantener a Insfrán en el poder.

En ese marco, la diputada enfatizó que la permanencia de más de 30 años en la gobernación excede con creces el límite que la Constitución Nacional establece para la Presidencia, que es de dos mandatos. “No podemos competir en condiciones de igualdad con una persona que tiene el manejo de los recursos, del sistema judicial y del Poder Legislativo”, expresó.

Estrategia interna en el peronismo formoseño

Más allá del plano judicial, Villaggi interpretó que el gobernador busca enviar un mensaje político interno al peronismo. Según la legisladora, Insfrán pretende contener bajo su dominio a los dirigentes que ya aspiran a sucederlo, manteniendo el control hasta las elecciones de 2027.

De esa manera, la inclusión de la cláusula transitoria no solo tendría como objetivo habilitar su candidatura, sino también garantizar que cualquier definición sobre su sucesión quede bajo su órbita de poder. Para la oposición, este mecanismo evidencia la intención de Insfrán de prolongar su influencia más allá de su propio mandato.

Finalmente, Villaggi se mostró confiada en que la Corte Suprema de Justicia ratificará la denuncia de la UCR. Además, aseguró que rechazará el intento de habilitar un nuevo período de Insfrán. La decisión, según destacó, no solo marcará el futuro político de Formosa. Al mismo tiempo, será un precedente clave sobre los límites de las reelecciones en las provincias.