El presidente Javier Milei despidió al influencer conservador y aliado cercano de Donald Trump, Charlie Kirk, luego de que este fuera asesinado durante un acto en la universidad de Utah, en Estados Unidos. Kirk, de 31 años, se desempeñaba como portavoz del movimiento republicano y era considerado una de las figuras más importantes de la «nueva derecha».
«Mis condolencias a la familia de Charlie Kirk y a todos los jóvenes del mundo que lo admiraban y escuchaban. Un formado divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente«, escribió el presidente a través de su cuenta de X. Milei sostuvo que el activista republicano «fue víctima de una oleada de violencia política de izquierda en toda la región».
Mis condolencias a la familia de Charlie Kirk y a todos los jóvenes en el mundo que lo admiraban y lo escuchaban. Un formidable divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente.
— Javier Milei (@JMilei) September 10, 2025
Fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de… pic.twitter.com/eDIEFLvH2E
Milei luego agregó: «La izquierda es siempre y en todo momento y lugar un fenómeno violento lleno de odio«. «El mundo entero perdió a un ser humano increíble», cerró. Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump confirmó la muerte de Kirk a través de su red social Truth Social. «Nadie entendió ni tuvo el corazón de la juventud norteamericana como Charlie. Amado y admirado por todos, especialmente yo«, dijo Trump al respecto.
Kirk, la cara de la «nueva derecha» en la juventud
Charlie Kirk fue un dirigente político y comunicador norteamericano, identificado dentro del ala más conservadora del Partido Republicano. En 2012 y con apenas 18 años, fundó y dirigió la organización juvenil Turning Point USA, donde trabajó junto al activista William Montgomery para impulsar una agenda conservadora en los campus universitarios, militando la defensa de los valores tradicionales, un Estado limitado y la disminución de impuestos.
En aquellos años, Kirk se convirtió en uno de los primeros referentes en la denominada «guerra cultural» contra el progresismo gracias a su dialéctica confrontativa. Con la llegada de Trump al Partido Republicano y la política, Kirk se alineó rápidamente y forjó un vínculo con el magnate, ayudándolo de cerca en su campaña presidencial de 2016 y a través de ella, se convirtió en uno de los voceros juveniles más prominentes del trumpismo.
Desde entonces, Turning Point USA se expandió y profundizó su agenda conservadora, criticando con dureza al Partido Demócrata y a la izquierda. El evento realizado en la Utah Valley University generó controversias y los miembros de la universidad reunieron cerca de mil firmas para evitar que este se realizara. Sin embargo, la institución se amparó en la Primera enmienda, argumentando el «compromiso de Kirk con la libertad de expresión, la indagación intelectual y el dialogo constructivo».