Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Fuerte repudio a una publicidad de una estación de servicio de Entre Ríos por bromear con un secuestro

 

La publicidad se viralizó y causó un rechazo masivo. Representantes políticas lanzaron su repudio por el contenido cargado de violencia de género.

 
Entre Ríos

Una publicidad que pretendía ser «humorística» terminó causando un rechazo masivo en redes sociales. La empresa Shell Crespo de Erich Wagner y Cia S.R.L de Entre Ríos quedó en la mira este sábado por un sketch que, a modo de «gracia», se burló de un secuestro a una mujer al mostrar a dos trabajadores de una estación de servicio desapareciendo a una joven en una bolsa de consorcio para introducirla en una camioneta con dirección a Formosa.

El video fue difundido en la cuenta de Instagram de una Shell ubicada en la localidad de Crespo, a poco más de 40 kilómetros de la ciudad de Paraná. En las imágenes se pueden ver a dos empleados molestos con una joven que se acerca caminando desde lejos y saludando. Sin ningún tipo de contexto, la describen como “infumable”. 

“Otra vez la piba esta, loco. ¿Cuándo va a ser el día en que la metamos en algo y la mandemos por ahí?”, dice uno de los playeros. Posteriormente los playeros le preguntan a un transportista a dónde se dirige, y él responde que a Formosa. Entonces, se ve cómo los hombres aprovechan una distracción de la mujer para secuestrarla, meterla en una bolsa de consorcio y arrojarla dentro del vehículo. Luego de desearle «buen viaje» al conductor, comentan: “Qué paz, eh” y “Esta piba no va a joder más. Era hora, loco”.

El rechazo en redes

El rechazo fue absoluto en redes sociales. A pesar de que la empresa sacó un comunicado a modo de disculpas y reconociendo que fue «totalmente inapropiado y puede interpretarse como una apología de la violencia de género», prácticamente todos los usuarios se mostraron de acuerdo con el contenido sensible que refleja un problema muy grave a nivel social.

Varias representantes políticas expusieron su profunda reprobación, como la exdiputada Myriam Bregman y la legisladora porteña Vanina Biasi (FIT), y la candidata a senadora Malena Galmarini (Fuerza Patria).

«Increíble. @Shell explicando cómo “deshacerse” de una mujer que incomoda. De acá habrá aprendido Mangeri? O será al revés? Imaginan si fuera al revés la secuencia??? No, porque literalmente no sienten ese miedo permanente, no creen que les pueda pasar, no es parte del menú cotidiano de sus vidas. Pero claro, la ‘palabra no se le niega a nadie'», expone Galmarini en su cuenta de X.

 El colectivo de Periodistas Feministas de Entre Ríos lo consideró un hecho de “violencia mediática y simbólica de género”. «El mensaje del spot en redes de esta empresa es claro: esgrime la violencia como recurso de eliminación de las mujeres. Esto únicamente se puede entender o pensar cuando se quiere sostener el machismo acérrimo y cerrado en una sociedad”, argumentaron.

¿Quién fue el verdadero responsable?

Con el correr de las horas, la agencia de marketing Aixa Contenido Digital, representada por la joven que aparece en el video, asumió toda la responsabilidad. Según mencionó en el comunicado, el contenido fue «ideado y producido» por ella y también remarcó que el mensaje «pudo dar lugar a una interpretación distinta a la de la intención original».

«Como mujer, comprendo la sensibilidad que ciertos mensajes pueden generar y asumo la responsabilidad de no haberlo expresado de la manera más clara», menciona la página. Al final, desliga a la empresa Erich Wagner y Cía de toda responsabilidad. «Tanto la idea como la ejecución fueron exclusivamente de mi parte, desde Aixa Contenido Digital», concluye.