Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Funcionario libertario acusó al kirchnerismo de impulsar un “golpe blando” contra Milei tras dichos de la senadora Mendoza

 

El subsecretario de Políticas Universitarias reaccionó luego de que la tucumana asegurara que el Gobierno no llega a las elecciones del 26 de octubre.

 
Alejandro Álvarez

El clima político se tensó tras una polémica declaración de la senadora kirchnerista por Tucumán, Sandra Mendoza, quien sostuvo que el Gobierno de Javier Milei “no llega al 26 de octubre”. Sus dichos generaron una inmediata respuesta del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que acusó al kirchnerismo de impulsar un “golpe blando” contra el Presidente.

En medio del conflicto con la Universidad de Buenos Aires, Álvarez escribió en su cuenta de X que la frase de Mendoza es un ejemplo de la técnica del “golpe suave” —también conocido como golpe blando—, “una estrategia atribuida al politólogo estadounidense Gene Sharp que combina acciones psicológicas, mediáticas y de movilización para debilitar gobiernos mediante etapas progresivas”.

“Como es la técnica del ‘Golpe Suave’ que están usando contra @JMilei”, apuntó el funcionario libertario, en un mensaje que rápidamente escaló en el debate público.

La frase de Mendoza y el trasfondo político

Mendoza, cercana al exjefe de Gabinete Juan Manzur, había deslizado en declaraciones a medios tucumanos que el Gobierno no llegaría a las elecciones legislativas de octubre. Sus palabras generaron fuerte rechazo en el oficialismo, que interpreta el comentario como parte de una estrategia de desgaste contra la Casa Rosada.

Álvarez, uno de los funcionarios más activos en el enfrentamiento con las universidades nacionales, advirtió que declaraciones de este tipo “buscan instalar desestabilización”. Y se suman al clima de tensión que atraviesa la gestión libertaria tras la derrota electoral en Buenos Aires.

Francos admite un error y descarta devaluación

En paralelo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que fue un “error” haber “nacionalizado” las elecciones en la provincia de Buenos Aires. “Se trató de comicios distritales, para legisladores provinciales y comunales”, dijo en diálogo con radio Mitre.

El funcionario también salió al cruce de versiones económicas. Negó que el Gobierno de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, evalúen una devaluación luego de las elecciones de octubre. “No, para nada. El Gobierno tiene perfectamente claro que está llevando adelante una política de equilibrio fiscal. Y que se complementa con el tipo de cambio, con las bandas”, sostuvo.

Días atrás, el propio Caputo había calificado como “sobredimensionadas” tanto las elecciones bonaerenses como las legislativas de octubre. Desde el oficialismo insisten en que los resultados adversos no modificarán el rumbo económico.