El abogado Gregorio Dalbón denunció penalmente a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por «abuso de autoridad» y censura a periodistas. Lo hizo luego de que la funcionaria nacional solicitara allanamientos a medios, como el canal de streaming Carnaval, donde pasaron los audios de Diego Spagnuolo y Karina Milei, y la investigación a periodistas y empresarios.
En la causa, Dalbón fundamentó su postura para denunciar a Bullrich, quien definió la filtración de grabaciones como una «operación de inteligencia ilegal». “Soto, el abogado que defendió a los asesinos de Lucas González, que verdugueaba a los chicos que habían estado en el auto, es el denunciante de los periodistas y de mi persona. Que me denuncie Bullrich a través de este abogado lo único que haces es confirmar la carencia de fundamentos y la gravedad institucional por la que está pasando nuestro país”.
Según el abogado de Cristina Kirchner, “la democracia no puede contar con un Gobierno que, ante un acto de corrupción, denuncie a periodistas, es de una gravedad institucional nunca vista desde el advenimiento de la democracia. Creo que el hecho de corrupción y de coimas que estamos viendo, más la represión y los aprietes de Bullrich para con los periodistas y un abogado que es simplemente un denunciante, solo marcan la desesperación de un gobierno que está liquidado”.
De esta manera, Gregorio Dalbón cuestionó que se esté atentando contra la libertad de expresión y que la situación conlleva «un daño de difícil o imposible reparación ulterior».
La denuncia que hizo Patricia Bullrich
En medio de un nuevo episodio del escándalo por los audios filtrados de Diego Spagnuolo y Karina Milei, la ministra de Seguridad, defendió el pedido de allanamiento a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, además de los medios de comunicación que difundieron el material. La ministra argumentó que los comunicadores denunciados «forman parte de una operación de inteligencia ilegal contra el Gobierno Nacional».
Durante una entrevista el La Nación+, Bullrich aseguró que los acusados «son operadores» y que cuentan con recursos de Rusia y Venezuela. «Los periodistas son los que están acá, los que confirman la información con tres fuentes, no ellos», subrayó la titular de la cartera de Seguridad. En este sentido, Bullrich sostuvo que el caso tomó relevancia cuando periodistas como Mauro Federico y Jorge Rial, así como el canal de streaming Carnaval, levantaron y compartieron la información.
«No es un problema de contenido, el problema es el hecho de grabar a la secretaria General de la Presidencia en la casa de Gobierno«, expresó la ministra, respaldando la postura oficial del Gobierno. El vocero presidencial Manuel Adorni planteó esto al dar a entender que los audios se grabaron en Casa Rosada.