El diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, se refirió a la polémica por las grabaciones difundidas de conversaciones privadas en la Casa Rosada, en el marco del escándalo bautizado como “Audiogate”. En diálogo con Luis Novaresio en A24, el legislador calificó el hecho como un delito y marcó diferencias con el fallo judicial que dio lugar a una cautelar para frenar la difusión del material.
Al ser consultado sobre si esa resolución implicaba un acto de censura, Massot respondió con firmeza:
“Sin dudas”.
Sin embargo, remarcó que el foco debe estar puesto en la investigación del origen de las grabaciones:
“Estamos frente a un delito. Una grabación de una conversación privada en la Casa de Gobierno, todo eso debe ser investigado. La actuación tiene que estar puesta, no en quien difunde el contenido, sino en encontrar al perpetrador de ese delito. El énfasis, la energía, los recursos humanos tienen que estar puestos ahí”.
El legislador amplió sus críticas al oficialismo por la falta de transparencia y los conflictos internos que atraviesan al Gobierno:
“Hace mucho tiempo hay ahí adentro una guerra de bandas que nadie sabe a quién responden. Y estábamos metiendo plata, mucha plata para manejo discrecional, sin auditoría, porque mucho de eso eran gastos reservados”.
En ese sentido, describió la situación como un enfrentamiento abierto dentro del aparato estatal:
“Acá está, una guerra a cielo abierto entre bandas de espías adentro del Gobierno, es decir, con terminales políticas y frentes. Es una cosa que te deja absorto”.
Massot también puso el foco en el impacto económico que queda relegado en medio de los escándalos políticos:
“¿Sabés lo que pasa por el costado de los escándalos de corrupción, de espionaje? Todas las familias que ilusionadas el año pasado o el anteaño sacaron un crédito hipotecario y hoy ven las tasas volando. Las pymes que están resistiendo ven que la tasa está en 80 puntos y todo lo que importa es llegar a una elección con un tipo de cambio ficticio”.
Finalmente, el diputado rechazó las acusaciones que buscan responsabilizar a la oposición:
“Nos culpan a nosotros, como si nos metiéramos en los despachos a grabar”.