Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Francos defendió a Javier Milei y negó hechos de corrupción en el Gobierno

 

El funcionario se refirió a las grabaciones que involucran al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y puso en duda la veracidad de esos audios.

 
Guillermo Francos
Guillermo Francos alertó en un tuit: “No vamos a permitir maniobras para desestabilizar al país” y pidió investigar audios antes de las elecciones.

La figura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió al centro de la escena política argentina tras respaldar públicamente al presidente Javier Milei y rechazar con firmeza las acusaciones vinculadas a supuestos hechos de corrupción. El funcionario se refirió a las grabaciones que involucran al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y puso en duda la veracidad de esos audios. Las declaraciones se dieron durante una entrevista en BorderPeriodismo, y llegan en un momento clave, a pocos días de que la Justicia levante el secreto de sumario en la causa.

En sus declaraciones, Francos fue tajante al señalar que “no hubo de parte del Gobierno hechos de corrupción” y que, a su entender, la difusión de los audios responde a una maniobra política destinada a perjudicar a la actual gestión. En ese sentido, cuestionó tanto el contenido de las grabaciones como las circunstancias en que fueron realizadas, al remarcar que aún no existen pruebas concluyentes presentadas por la Justicia.

De esta manera, el jefe de Gabinete insistió en que la investigación judicial debe aportar claridad antes de sacar conclusiones apresuradas. Bajo ese marco, advirtió que las acusaciones contra funcionarios nacionales podrían responder más a una estrategia de desgaste opositor que a un hecho comprobado.

La entrevista de Francos también incluyó definiciones sobre el escenario parlamentario que enfrenta el oficialismo. Reconoció que en la sesión prevista en la Cámara de Diputados será difícil impedir que la oposición avance en la reversión de los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica. Según explicó, muchos legisladores priorizan la agenda electoral antes que la institucional.

Presupuesto 2026 y tensiones en el Congreso

Otro de los ejes de la conversación giró en torno al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei en cadena nacional. Francos defendió la iniciativa y aseguró que surge como resultado de “escuchar los reclamos de la gente” tras los últimos comicios bonaerenses. En ese contexto, subrayó que la prioridad del Gobierno sigue siendo mantener el superávit fiscal, al advertir que cualquier flexibilización abriría la puerta a un nuevo ciclo de endeudamiento e inflación.

El jefe de Gabinete fue categórico al remarcar que habilitar partidas adicionales podría generar un efecto cascada de demandas sectoriales. Haciendo alusión al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. “Todo genera costo y si uno abre la caja de Pandora, después vienen más pedidos”, afirmó. Además, reconoció la sensibilidad social de esos temas, pero justificando la necesidad de una postura firme para garantizar estabilidad macroeconómica.

En paralelo, señaló que la oposición utiliza estos debates como instrumentos políticos para debilitar al Gobierno en un año electoral. “Van a hacer todo lo posible para generarle daño al Gobierno sin pensar que es dañar al país”, sentenció.

Expectativa electoral y estrategia oficialista

De cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, Francos se mostró optimista. En ese sentido, marcó diferencias con los recientes comicios bonaerenses, en los que el peronismo superó a La Libertad Avanza por 14 puntos. Según explicó, los comicios nacionales involucran actores y agendas distintas a las provinciales o municipales. Es por eso que la estrategia oficialista apunta a instalar un debate de alcance federal.