El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que en la Argentina “hay un esfuerzo” que debe hacerse para transformar al país en “serio y estable”, aunque remarcó que desde el Gobierno se prioriza orientar los recursos hacia los sectores más vulnerables, como los jubilados, cuyos haberes —según dijo— crecen actualmente por encima de la inflación. En declaraciones a Radio Rivadavia, el funcionario también destacó el respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y del expresidente Donald Trump al plan económico del presidente Javier Milei.
Francos subrayó que no existen “soluciones mágicas” para resolver los problemas del país, pero afirmó que el camino elegido permitirá que la economía se encarrile y dé lugar a un período de crecimiento sostenido. En ese sentido, defendió la eliminación de retenciones para el campo, medida que, según explicó, generará los dólares necesarios para estabilizar los mercados.
Asimismo, el funcionario valoró el marco de inversiones abiertas a partir de la Ley Bases, señalando que ya hay proyectos en minería, petróleo, gas y siderurgia por alrededor de 35.000 millones de dólares, aunque aclaró que gran parte de estas iniciativas se encuentran a la espera de definiciones políticas y electorales.
Los jubilados y la prioridad en el gasto público
El jefe de Gabinete dedicó especial atención a la situación de los jubilados. En ese sentido, afirmó que aquellos que perciben ingresos de 390.000 pesos “están mejor que en diciembre de 2023”. Según su análisis, el incremento en los haberes se encuentra por encima de la inflación. Lo que considera una señal del compromiso oficial con los sectores más golpeados por la crisis.
“Como dijimos desde el principio del Gobierno, vamos a orientar los recursos del Estado a los sectores más desprotegidos”, insistió Francos. Además, dejó en claro que la política económica tiene como uno de sus ejes centrales la protección de los adultos mayores en un contexto de ajuste fiscal.
En paralelo, subrayó que la estabilidad macroeconómica y el orden en las cuentas públicas son la condición necesaria para que se reactive la actividad productiva. Bajo ese marco, aseguró que “el crecimiento de la actividad económica en la Argentina se va a dar”. Aunque explicó que será en la medida que se consolide la confianza de los inversores.
La polémica por la Ley de Discapacidad
Consultado sobre el debate en torno a la Ley de Emergencia en Discapacidad y la moción de censura presentada en su contra en el Congreso, Francos relativizó la discusión. Además, se mostró dispuesto a dar explicaciones. “Si me quieren citar para una interpelación, iré y lo debatiremos”, afirmó.
El funcionario explicó que la norma “nació suspendida” porque el Poder Ejecutivo la devolvió al Parlamento para que se definiera de dónde provendrían los recursos para su financiamiento. “Si no me dicen dónde están los recursos para pagarla, yo no la puedo ejecutar”, añadió.
Finalmente, Francos recalcó que cualquier conflicto entre poderes deberá resolverse en el ámbito judicial. “Estoy dispuesto a debatir este tema en el momento en que el Congreso me llame. Tengo los fundamentos y tengo claro cuál es la situación”, señaló.
Significativo encuentro con un grupo destacado de legisladores del Congreso de Estados Unidos, encabezado por @VernBuchanan, Vicepresidente de la Comisión de “Ways and Means”, responsable de impuestos, aranceles y comercio, el cual se llevó a cabo en el marco del anuncio de… pic.twitter.com/uJhG06wpGS
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) September 22, 2025