Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal para promocionar una criptomoneda

 

El organismo de seguridad ya borró las publicaciones realizadas para difundir $MIRA, un activo financiero similar a $LIBRA.

 
Policía Federal

La Policía Federal Argentina (PFA) confirmó este viernes que su cuenta oficial en la red social X fue hackeada para promocionar una criptomoneda denominada $MIRA, lo que generó preocupación por el alcance de la vulneración y la seguridad de la información en organismos del Estado.

Durante algunos minutos, los seguidores de la cuenta pudieron ver publicaciones en inglés en las que se promocionaba un supuesto evento de «airdrop» destinado a atraer a usuarios vinculados al comercio digital. «Policía Federal Argentina ? Mira Network, Big $MIRA airdrop event is here! Join traders, stakers & NFT holders. Limited rewards available — claim now!», señalaba uno de los mensajes que rápidamente se viralizó.

La reacción de la fuerza fue inmediata. Según informó la propia PFA, se activaron los protocolos de ciberseguridad y el área técnica especializada intervino para recuperar el control total de la cuenta oficial. En pocas horas, todas las publicaciones fraudulentas fueron eliminadas, aunque las capturas de pantalla circularon con fuerza en distintas redes, reavivando el debate sobre la capacidad de los organismos estatales para blindar sus sistemas de comunicación digital frente a ataques cada vez más sofisticados.

El comunicado de la Policía Federal

En un comunicado oficial, la institución explicó que «gracias a la labor de sus áreas técnicas especializadas, se logró recuperar de manera rápida y total el control de la cuenta oficial». Además, se aseguró que «todas las comunicaciones emitidas desde ahora responden a la administración legítima de la institución y deben ser consideradas oficiales».

En este marco, la Policía Federal trató de llevar calma a sus seguidores reafirmando su «compromiso con la seguridad de la información y la transparencia». Sin embargo, el incidente se suma a una serie de episodios recientes que ponen de relieve la necesidad de reforzar los sistemas de ciberdefensa.

El caso fue judicializado y ya se desplegaron las medidas necesarias para identificar y sancionar a los responsables conforme a la legislación vigente. El hecho abre un frente incómodo en un contexto en el que la seguridad informática se ha convertido en uno de los pilares de la discusión global sobre soberanía digital y resguardo de datos en la administración pública. Que una fuerza de seguridad nacional haya sido blanco de un ataque que, aunque con fines económicos, expone vulnerabilidades, plantea preguntas sobre la preparación del Estado para enfrentar amenazas de mayor envergadura.