El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que buscará apelar la medida cautelar que obligaba a su gobierno a financiar nuevamente el traslado de cartoneros desde el Conurbano a la Ciudad de Buenos Aires. Según la Ciudad, hasta el 1 de agosto se financiaban aproximadamente 3.100 traslados diarios de cartoneros, pero este servicio solo alcanzaba a cubrir cuatro de las 12 cooperativas encargadas de la limpieza de la Ciudad, todas atribuidas al dirigente social Juan Grabois.
«La Justicia quiere obligarnos a financiar nuevamente el traslado de los cartoneros de Grabois desde el Conurbano. Vamos a apelar esta decisión insólita que atenta contra los intereses de los porteños. Hay cosas que antes se hacían y con nosotros, no se hacen más», enfatizó Macri en su cuenta de X.
La justicia quiere obligarnos a financiar nuevamente el traslado de los cartoneros de Grabois desde el conurbano.
— Jorge Macri (@jorgemacri) September 3, 2025
Vamos a apelar esta decisión insólita que atenta contra los intereses de los porteños.
Hay cosas que antes se hacían y con nosotros no se hacen más.
La resolución había sido dictada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario tras una presentación por parte de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr).
Los antecedentes
En julio, el Gobierno porteño anunció que dejaría de pagar el sistema de transporte que los cartoneros utilizaban para trasladarse desde la provincia a la Ciudad para la recolección de residuos. En su momento, el Gobierno argumentó que el propósito de la medida era «desarmar un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema«, y así también brindar igualdad entre las cooperativas.
Por su parte, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, reveló que se estaba trabajado en «un esquema de transporte justo, eficiente y transparente para que todos los recuperadores estén bajo las mismas condiciones». Estas medidas se tomaron en el marco de una modernización del sistema, mediante la cual se eliminó también la intermediación de organización y se bancarizó los pagos para realizarlos de forma directa y se implementó un sistema de control biométrico de asistencia.