El exministro de Economía Hernán Lacunza analizó en LN+ la tensión cambiaria que atraviesa el país en las últimas semanas, marcada por la suba del dólar y el quiebre de la banda de flotación que había fijado el Gobierno nacional. Con tono crítico, advirtió que la estrategia oficial “termina siendo una ficción” y que la falta de reacción agrava la crisis.
“Hoy no hay opción gratis: tenés más demanda que oferta en dólares. Si vos la canchereás, salís y decís ‘No pasa nada, los especuladores esto, la oposición lo otro’, lo único que generás es desconfianza. Es como estar en un avión: ves la tormenta por la ventanilla y el piloto te dice que no pasa nada. Entonces, ¿qué hacés? Te querés bajar. Y en economía, bajarse es comprar dólares”, planteó Lacunza.
El exfuncionario cuestionó la política oficial de enfriar artificialmente el tipo de cambio para acelerar la baja de la inflación. “Si te empecinás en bajar la inflación demasiado rápido para que también baje el dólar, podés ser popular durante 12 meses, pero no por 24. Lo que funciona un año no funciona tres. Gobernar es complejo, claro, pero la soberbia mata”, lanzó.
Además, describió como “una ficción” la idea de que la estabilidad cambiaria podía sostenerse indefinidamente: “El Gobierno reaccionaba diciendo ‘son todos mandriles’ y ‘está todo bien’. La contracara de eso era que, pisando el dólar, lograban que la inflación bajara más rápido. Pero cuando seguís con eso, un día te das cuenta de que es insostenible, y te agarra la carrera electoral sin nafta”.
Con sus declaraciones, Lacunza dejó entrever que el escenario económico actual combina presión cambiaria, riesgo electoral y desconfianza social, tres factores que, según advirtió, deben ser corregidos con un giro en la estrategia económica.