El Tribunal Oral Federal 7 dará a conocer este jueves su veredicto en la causa por presuntos sobreprecios en la importación de GNL, investigación que involucra al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, al ex subsecretario Roberto Baratta y al empresario Nicolás Dromi, hijo del fallecido funcionario menemista Roberto Dromi.
El expediente apunta a supuestas maniobras entre 2008 y 2015 que habrían generado un perjuicio cercano a 7.000 millones de dólares para el Estado. La audiencia, que se desarrolla en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom, tuvo en horas de la mañana las últimas palabras de los imputados.
De Vido se limitó a agradecer al tribunal, mientras que Baratta sostuvo que la “inocencia de todos quedó demostrada”. Dromi, por su parte, rechazó los cargos en su contra.
En su alegato, informó NA, la fiscal Fabiana León pidió condenar a De Vido a cuatro años y ocho meses de prisión, a Baratta a cuatro años y seis meses, y a Dromi a cuatro años, al considerarlos responsables de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
La acusación sostiene que entre 2008 y 2009 se pagaron valores inflados en la compra de 11 buques de gas natural licuado y que la intermediación de la empresa Diligentia SA, representada por Dromi, derivó en comisiones “espurias”.
La causa se inició tras una pericia impulsada por el fallecido juez Claudio Bonadio, que señaló pérdidas multimillonarias. Sin embargo, luego se descubrió que aquel informe contenía datos adulterados, lo que derivó en un proceso penal contra su autor, el perito David Cohen.
Un análisis posterior determinó que las adquisiciones se realizaron a valores de mercado, aunque la Justicia decidió avanzar de todos modos con el debate oral. El veredicto de los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero será anunciado a las 14:00 horas.