Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Hubo quórum en la Cámara de Diputados para tratar los vetos

 

Con 131 legisladores presentes, se abrió el debate de la sesión maratónica. La votación se realizará aproximadamente a las 17 horas.

 
Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados logró el quórum para dar inicio a la sesión especial de este miércoles. Con 131 diputados en sus bancas y sin Martin Menem en la presidencia de la Cámara, la oposición consiguió los números para comenzar el debate. Se buscará rechazar los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, que afecta directamente el Hospital Garrahan.

Sin Martín Menem, fue la diputada Cecilia Moreau (UxP) la que tuvo que dar inicio a la sesión. Poco después, el presidente de la Cámara bajó al recinto y ocupó su lugar. El quórum logrado se festejó con aplausos y vitoreos. Además, se tratará el rechazo a cuatro decretos delegados y los pedidos para que Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos den explicaciones por el escándalo de ANDIS. 

Un inicio cargado de tensiones: ¿habrá o no habrá debate?

Antes del inicio del debate se formalizó la renuncia de Sergio Acevedo y juró como nuevo diputado Facundo Prades, representando a Santa Cruz. La decisión se enmarca en su postulación como uno de los ternados para integrar el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, en el proceso de ampliación de la Corte santacruceña.

Al iniciarse formalmente la discusión, empezaron a aparecer las primeras tensiones mientras el Gobierno nacional busca mantener los vetos presidenciales. El primero en hablar fue el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien pidió este miércoles una moción de orden para votar sin debate el posible rechazo a los vetos de Milei. «Hemos debatido largamente ambos temas. El Congreso lo tiene que hacer con la mayor rapidez», indicó el diputado.

El diputado Rodrigo de Loredo (UCR) apoyó el pedido de cuarto intermedio para discutir la propuesta de Pichetto, aunque demostró no estar de acuerdo con lo sugerido. «Somos obstinadamente negadores de la idea del ‘a todo o nada’ que tanto el Gobierno como expresiones del peronismo permanentemente nos llevan a la discusión. Tenemos mucho para decir en esta temática», indicó, y anticipó que su bloque volverá a rechazar los vetos.

Luego de la intervención de De Loredo, que no estuvo exenta de cruces entre miembros de su partido con otros bloques, se decidió pasar a un cuarto intermedio de 20 minutos para debatir la moción de orden. Finalmente, este fue rechazado y se acordó la habilitación de los temas por separado, con un debate con tiempo reducido.