Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Indec informó que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025

 

La pobreza fue de 31,6% en el primer semestre y mostró una baja de más de 20 puntos frente al mismo período de 2024. Analistas estiman que casi 10 millones de argentinos dejaron de ser pobres en un año.

 
Pobreza
El Indec informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025; analistas estiman que casi 10 millones de personas dejaron la pobreza en un año.

El Indec anunció que la pobreza alcanzó el 31,6% en el primer semestre de 2025, una caída de 21,3 puntos frente a igual período de 2024. La mejora se atribuye a la recuperación de ingresos y a una suba de las canastas por debajo de la inflación. El dato, difundido por el Indec, ofrece un alivio estadístico en medio de la tensión cambiaria y la campaña electoral.

Qué dicen los números y cuántas personas implica

Según la EPH, la pobreza retrocedió desde 52,9% en el primer semestre de 2024 hasta 31,6% ahora. En los 31 aglomerados relevados viven 9,5 millones de personas pobres. Al proyectar ese porcentaje a todo el país, los analistas estiman alrededor de 15 millones de argentinos en pobreza. En suma, casi 10 millones de personas habrían salido de esa condición en un año.

Reacciones oficiales y lectura académica

El vocero presidencial Manuel Adorni valoró la baja en redes. Por su parte, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA dijo que la caída es “significativa” y la vinculó a una estabilización macroeconómica. Además, la UCA subrayó que la menor suba de los precios de la canasta básica alivió a los hogares más vulnerables.

Entre los 0 a 14 años, la pobreza llegó a 45,4% desde 51,9% en 2024. Hoy hay casi 5 millones de niños en situación de pobreza. La indigencia también cayó: pasó de 18,1% en 2024 a 6,9% en 2025. Sin embargo, estas cifras siguen mostrando un alto nivel de vulnerabilidad infantil y hogares en riesgo.

Inflación y canastas: la clave del cambio

En el primer semestre la inflación acumulada fue 15,1%, frente al 79,8% del mismo período de 2024. La canasta básica total subió 10,1% y la alimentaria 12,6%. Es decir, los precios de las canastas crecieron menos que el índice general, lo que ayudó a mejorar el poder de compra de los hogares más pobres.

Contexto histórico y mirada de economistas

La cifra de 31,6% se parece al 32% medido en 2018, pero expertos piden prudencia. El economista Jorge Colina recordó que el PBI per cápita hoy sigue por debajo de algunos niveles previos y que, pese a la mejora, la pobreza aún queda por encima de registros de años prósperos.

Balance y próximos pasos

El dato del Indec —pobreza 31,6%— abre una ventana de alivio, pero no elimina riesgos. La lectura oficial destaca la recuperación de ingresos; los centros de estudio piden políticas para sostener la mejora. Será clave la evolución de la inflación, el empleo y las transferencias sociales para consolidar la baja en los próximos trimestres.