El triple femicidio de Florencio Varela sumó un giro inesperado. Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez estaría vinculado a una red narco que vendía tusi en la Ciudad y buscaba instalarse en el conurbano. La declaración fue realizada en América TV.
Según explicó, el caso no se limita a la violencia extrema de los atacantes. Detrás habría un entramado criminal que buscaba extenderse hacia el sur del conurbano. “Estamos muy avanzados en el esclarecimiento del trasfondo que llevó al triple crimen”, afirmó Alonso.
Investigación y tecnología
El funcionario destacó que la primera etapa se centró en la inteligencia criminal. A través de información recolectada en el territorio, los investigadores pudieron identificar zonas clave. Sin embargo, señaló que muchas personas que colaboran en esa fase después se niegan a declarar ante la Justicia.
La tecnología también resultó decisiva. “Las antenas de los teléfonos se pidieron el domingo y llegaron el lunes. En Varela pudimos llegar al lugar gracias a las cámaras públicas”, detalló Alonso. Ese cruce de datos permitió dar con el sitio donde estaban los cuerpos de las tres jóvenes.
Los detenidos y el trasfondo narco
En relación a los acusados, Alonso afirmó que las cuatro personas arrestadas desde el inicio de la causa “están sumamente complicadas”. Incluso, reveló que una de ellas habría filmado la ejecución de las víctimas, un dato que agrava su situación judicial.
El ministro confirmó además que uno de los detenidos era parte del armado de la red narco. La organización intentaba instalarse en la zona sur del conurbano, operando desde la Capital Federal hacia Florencio Varela.
Vecinos de la zona también aportaron testimonios que refuerzan la hipótesis. “Nos dijeron que por ahí circulaba gente rara. Creemos que salían con mochilas cargadas de dosis y que fundamentalmente vendían tusi”, agregó Alonso. Esa actividad también se habría replicado en el barrio porteño de Barracas, muy cercano al conurbano sur.
La Justicia continúa analizando pruebas tecnológicas, declaraciones de testigos y movimientos financieros de los implicados. El objetivo es determinar no solo la responsabilidad directa en el crimen, sino también el funcionamiento completo de la red narco que estaría detrás del brutal femicidio.
El caso del triple femicidio, sostuvo Javier Alonso, expone una red narco que explotaba la venta de tusi y buscaba expandirse en la región. La Justicia trabaja para completar el mapa de responsabilidades. Además, el gobernador Axel Kicillof pidió reforzar la coordinación entre Provincia y Ciudad. Siguen pendientes interrogantes claves: quién financió la red y si existen vínculos con otras causas.